18 sept. 2025

Murió don Pablo, conocido vendedor de café del Palacio

Don Máximo Benítez (65), más conocido como don Pablo por sus clientes del Palacio de Justicia, falleció este miércoles cuando se disponía a ir a su lugar de trabajo. Te contamos la historia de un trabajador incansable, padre de familia y esposo ejemplar.

máximo.jpg

Máximo Benítez en la Plaza de la Justicia en noviembre del 2014. Foto: ÚH.com

Durante 50 años se dedicó a la venta de café y cocido en el Palacio de Justicia de Asunción, y su clientela fue formada por varias generaciones de jueces y funcionarios, el cafetero falleció este miércoles de un infarto.

El hombre subió a las 4.30, como todas las mañanas, a uno de los buses climatizados de la línea 56, para viajar hasta el Palacio de Justicia, pero allí, incluso antes de que el vehículo se ponga en marcha, murió. Así lo informó Yemy Florenciañez, jefa operativa de la empresa La San Lorenzana a ÚLTIMAHORA.COM.

“Hace casi 30 años que él viaja con nosotros todas las mañana y llega temprano hasta la parada acá en San Lorenzo y se sube al bus con todos sus bolsos y termos”, comentó Florenciañez.

Embed

El incansable padre de familia

Vendiendo café desde los 14 años, Máximo sacó adelante a toda su familia y hace algunos años se vio en la obligación de estar más pendiente de su esposa, que habría sido sometida a una operación por una lesión en la columna.

Se despertaba a las 2.00 para preparar los cafés, negro y cortado, cocido y sándwiches que vendía a los funcionarios y magistrados.

En una nota de ÚLTIMAHORA.COM realizada en noviembre del 2014, el hombre había comentado que estaba apostado en el Palacio desde las 6.00 y se retiraba poco después del mediodía, para luego ir a su casa y ayudar a su esposa con las labores del hogar.

Prohibido el ingreso

Pero no todo fue accesible para don Pablo en su trabajo de todos los días, ya que el año pasado habían emitido una resolución en la que se prohibía a los vendedores ingresar al Palacio, por lo que de 13 termos que vendía por día, la venta bajó a 6.

El Palacio de Justicia no cuenta con una cantina y aquella resolución afectó también a los funcionarios que no tenían un lugar cercano donde comer.

Sin embargo, don Pablo nunca perdió las ganas de trabajar y no bajó los brazos en sus 50 años trabajando en el mismo lugar, aunque se tuvo que desplazar a la plaza, donde no contaba con puesto fijo, pero el cariño y la fidelidad de sus clientes lo hicieron seguir adelante.

Más contenido de esta sección
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.
Este miércoles, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) realizó el lanzamiento del proyecto para renovar 500 kilómetros de tuberías de agua potable en Asunción. Los trabajos durarán dos años.
El fiscal José Luis Casaccia tiene a su cargo la denuncia de abuso sexual que ocurrió en un colegio de Itapúa Poty y que tuvo como víctima sistemática a un niño de solo 8 años. Los presuntos autores tienen 11 años. Investigarán el entorno familiar.
La Policía reportó el ataque de sicarios contra una vivienda en Lambaré, donde vive Luis Amadeus Monges, autoproclamado jefe del Clan Rotela en esa zona del país. Los desconocidos destruyeron una puerta de vidrio. El objetivo del ataque no se encontraba en la casa.