19 ago. 2025

Municipalidad quiere trasladar de la plaza a pobladores de Guahory

La Municipalidad de Asunción negocia el traslado de los pobladores de Guahory que acampan en la Plaza Uruguaya a la espera de una solución del conflicto de tierras en su comunidad. Los concejales colorados habían criticado la entrega de carpas a los campesinos.

carpas.JPG

Los campesinos aseguran que mantienen limpia la plaza. | Foto: Facebook/Daniel Centurión.

Funcionarios municipales llegaron hasta la Plaza Uruguaya para advertir a los campesinos que debían desalojar el lugar. El dirigente Andrés Brizuela comentó que les informaron que se está buscando otro sitio para su reubicación, atendiendo a que allí se puede permanecer solo hasta las 22.00 por ordenanza.

El labriego desconoce el motivo de la decisión del municipio. Refirió que con sus compañeros mantienen limpia la plaza y el baño que les cedieron.

Si bien están dispuestos a dejar este espacio público, piden que el lugar de reubicación tenga las mismas condiciones de salubridad y seguridad.

La medida coincide con la queja de concejales colorados, por una parte Daniel Centurión trató de populista al intendente Mario Ferreiro, luego de que se informara que entregó carpas a los campesinos y amenazó con un pedido de informe, en tanto que Hugo Ramírez propuso en una minuta que el municipio se reserve del derecho de admisión a las plazas.

Desde la institución desmintieron que los toldos hayan sido cedidos por la Intendencia.

A su vez, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Max Rejalaga, dijo a ÚH.COM que en realidad se está negociando el traslado de los labriegos a otro lugar más adecuado y seguro, respetando las leyes y ordenanzas de la Comuna.

Los campesinos acampan en la capital del país desde hace unas tres semanas. Aguardan que se resuelva la disputa de tierras en Guahory, donde brasileños y paraguayos declararon 20 días de tregua tras enfrentamientos y cierre de ruta.

Lea más: Funcionario del Indert usurpa como estancia 100 hectáreas en Guahory

Las propiedades fueron entregadas en forma irregular a personas que no son sujetos de reforma agraria, pero el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) asegura que no puede accionar para recuperarlas.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.