26 ago. 2025

Municipalidad adeuda G. 6.000 millones por depósitos de prestación alimentaria, confirma interventor

El interventor Carlos Pereira confirmó que la Municipalidad de Asunción no está depositando el dinero por las prestaciones alimentarias que se descuenta a los funcionarios. Dijo que la suma pendiente de pago asciende a G. 6.000 millones y que el jueves se dispuso pagar un poco más de G. 2 mil millones “para que aunque sea pueda servir para aplacar un poco”.

Interventor Carlos Pereira

El interventor confirmó que la Comuna no deposita el dinero correspondiente a la prestación alimentaria.

Foto: Dardo Ramírez.

“Muchas madres no están pudiendo cobrar las prestaciones de alimentos que les corresponde para poder seguir manteniendo relativamente normal, de una manera más normal, hasta el momento”, apuntó Pereira durante una conferencia de prensa realizada este viernes.

A mediados de junio, funcionarios de la Municipalidad de Asunción habían dicho a este diario que no se estaba realizando el depósito de la prestación alimentaria, pese a que ya se hicieron los descuentos a los afectados.

El dinero en concepto de prestación alimentaria debe destinarse a la cuenta judicial del beneficiario luego del correspondiente descuento del salario. “El descuento directo te sacan el 25% de tu salario y eso va en una cuenta”, había explicado uno de los funcionarios.

En aquel momento, la apartada directora de Recursos Humanos, Virna Vallejos, había asegurado que “ya se pagó todo” el dinero correspondiente a las prestaciones.

Desde la Junta Municipal, la concejala Fiorella Forestieri había urgido a priorizar el pago sobre cualquier otra erogación, recordando que “estos tienen privilegio”.

La edil pidió que la Dirección de Administración y Finanzas y Recursos Humanos de la Comuna envíen a la Junta un informe que aclare si los montos fueron efectivamente transferidos al Banco Nacional de Fomento.

Más contenido de esta sección
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.
Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.
Pobladores de Mariano Roque Alonso aseguran que están cansados de realizar los reclamos y no ser escuchados por las autoridades. Destacan que cada vez más se torna peligroso transitar por las avenidas de la ciudad a causa de los pozos.