30 jul. 2025

Aula Hospitalaria del IPS se alista para la colonia de invierno

Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.

Aula hospitalaria.jpeg

Ante el inicio de las vacaciones de invierno, en el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS alistan actividades.

Foto: Gentileza.

En el Aula Hospitalaria del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) –que funciona en el tercer piso–, se alistan una serie de actividades para la colonia de invierno, durante el receso escolar, que va del 14 de julio al 25 de julio.

“Las actividades de la colonia de invierno serán de entretenimiento con un cronograma que se enfoca en la enseñanza y aprendizaje mediante juegos, talleres y charlas educativas con el objetivo de motivar a los niños, niñas y adolescentes, quienes están en etapa Inicial, Escolar Básica y Nivel Medio durante la estadía hospitalaria”, explicó la Lic. Blanca Aguilera, coordinadora del Aula Hospitalaria.

El espacio, según explicaron, promueve una educación de calidad, formación y reincorporación de los chicos en todos los niveles educativos obligatorios, con el fin de evitar su exclusión del sistema educativo formal mientras están internados por alguna enfermedad.

Lea más: ¿Cuándo inician las vacaciones de invierno 2025 en Paraguay?

Durante las vacaciones de invierno, los estudiantes a nivel país toman un breve receso antes de seguir con las siguientes etapas escolares. Por ello, la colonia de invierno es un proceso para la retroalimentación de lo aprendido al inicio del año y especialmente la recreación de los niños internados.

Desde enero a junio de este año, el Aula Hospitalaria prestó atención personalizada a aproximadamente 635 niños, niñas y adolescentes en áreas como oncología pediátrica, sala de escolares y en el cuarto piso.

Las profesionales a cargo de brindar servicio de Atención Educativa Compensatoria son la Lic. Blanca Aguilera, coordinadora; Prof. Vivian Velázquez; Prof. Sandra Villamayor y la Prof. Graciela Martínez.

Más contenido de esta sección
Interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira confirmó el desvío de bonos en pago de salarios, pero aún no clarificó el destino total de los G. 500.000 millones gestionados por Óscar Rodríguez.
Rubén Rojas, familiar de víctimas del Ycuá Bolaños, lamentó que a 21 años de la tragedia no exista reparación ni justicia. Denunció abandono estatal para las víctimas y familiares.
La ex candidata presidencial Soledad Núñez cuestionó duramente la construcción de viviendas en la ribera del cauce Antequera, como parte del Proyecto Chacarita Alta, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
La doctora Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología, alertó sobre el uso indiscriminado de medicamentos para bajar de peso. Expresó su preocupación porque muchas personas compran los medicamentos de las farmacias solo con fines estéticos, sin evaluar el impacto en la salud.
Desde la Sociedad Paraguaya de Neurología Infantil informaron que en los hospitales públicos se ofrece muy poca cobertura médica para niños y adultos con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Desde 2018 se registra un aumento de los diagnósticos y se calcula que existen unas 600.000 personas que viven con esta condición en Paraguay.