23 oct. 2025

Avenidas de Mariano están intransitables a causa de grandes pozos

Pobladores de Mariano Roque Alonso aseguran que están cansados de realizar los reclamos y no ser escuchados por las autoridades. Destacan que cada vez más se torna peligroso transitar por las avenidas de la ciudad a causa de los pozos.

Baches en Mariano Roque Alonso

La mayor parte de las calles cuentan con enormes pozos con agua servida.

Foto: Renato Delgado.

Residentes de la ciudad de Mariano Roque Alonso denuncian que desde hace años las calles se encuentran en calamitoso estado y con las lluvias la situación empeora cada vez más.

Baches en Mariano Roque Alonso.

Los conductores denuncian que a diario destruyen sus vehículos a causa de los baches.

Foto: Renato Delgado.

En un recorrido por la ciudad se pueden observar pozos de distintas dimensiones con agua servida, motivo por el cual los vecinos deben lidiar con un olor nauseabundo constantemente y viviendo en un ambiente totalmente insalubre.

Los pobladores de la ciudad se encuentran cansados de solicitar una intervención a las autoridades, dado que hacen caso omiso a los reclamos.

En un intransitable estado se encuentra la doble avenida General Garay, en su intersección con la calle Coronel B. Ayala; son incontables los pozos que pululan a lo largo del transitado tramo debido a que los camiones de carga pesada y todo tipo de vehículos transitan a diario por el lugar; sin embargo, las autoridades hacen caso omiso a los reclamos de los residentes.

La esquina de Caballero y 4 de Mayo también se encuentra minada de zanjas que dificultan la circulación de los conductores que deben maniobrar para esquivar los baches y es un riesgo diario para los transeúntes.

Baches Mariano Roque Alonso

Los enormes pozos cuentan con nauseabundo olor.

Foto: Renato Delgado.

Los vecinos manifiestan que el tramo de la arteria Paz del Chaco también está repleta de pozos con agua servida y la zona se vio totalmente inundada tras las intensas lluvias.

Más contenido de esta sección
A finales de octubre comenzará la remoción del puente peatonal metálico ubicado sobre la calle España, en la ciclovía de San Lorenzo, como parte de las obras de protección de las márgenes del arroyo San Lorenzo. La intervención permitirá liberar el área para avanzar con la construcción del canal de hormigón armado y facilitar el ingreso de maquinarias y personal técnico.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular salva vidas. Por ello, el IPS refuerza su protocolo de atención ante estos casos. Un especialista de la previsional explica cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para reducir el riesgo de secuelas.
En esta edición fueron premiados tres proyectos, de los 35 presentados. Los temas enfocados estaban enmarcados en áreas de ciencia y tecnología. Participaron alumnos de diferentes puntos del país.
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.
La vacunación antirrábica llegará al barrio Cerrito, de Capiatá, y a una plaza de Villa Elisa, donde se inmunizará gratuitamente a las mascotas.
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).