05 may. 2025

Multiviaducto será más grande y barato que el superviaducto, resalta Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, destacó este viernes que el multiviaducto que será construido en Ciudad del Este será más grande y barato que el superviaducto construido por el gobierno de Horacio Cartes en Asunción.

Mario Abdo (3).jpeg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez viajó hasta el Departamento de Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

El mandatario participó de la palada inicial para la construcción de un multiviaducto en el kilómetro 7 de la ruta 7 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La obra será financiada con recursos de la Itaipú Binacional.

Tras el acto oficial, el presidente Mario Abdo Benítez habló con los medios de comunicación y destacó lo expresado por el titular de la Itaipú, Alberto Alderete, acerca que la nueva obra será tres veces más grande y costará menos que el superviaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco, de Asunción.

Lea además: Construcción de multiviaducto en Ciudad del Este iniciará en la quincena

Alderete aseguró que este multiviaducto será la obra más grande del país. “No hay otra obra en su género. Tres veces más que el superviaducto que tenemos en Asunción y a mitad del costo. Itaipú invertirá USD 11 millones y dará trabajo a más de 200 personas”, expresó.

Mario Abdo no desaprovechó la oportunidad para resaltar que la obra iniciada en su Gobierno será más ventajosa que la emprendida por el ex mandatario Horacio Cartes. Además, aseguró que durante su gestión “se termina lo que se comienza”.

El multiviaducto cuya construcción se inicia este viernes busca dar solución a las largas colas de vehículos que a diario se registra en el kilómetro 7 de la Ruta 7, en Ciudad del Este.

Te puede interesar: Superviaducto se encareció G. 3.133 millones, revela resolución del MOPC

El paso vehicular tendrá unos 1.000 metros de longitud y contempla la instalación de cinco puentes, tres túneles, cuatro intersecciones y dos rampas de acceso, además de las obras complementarias en calles aledañas.

El superviaducto construido en Asunción, durante la gestión de Horacio Cartes, tuvo un costo de USD 23 millones. La obra fue realizada por la empresa Isolux Corsán, firma que estuvo envuelta por investigaciones de la Justicia española por supuestos sobornos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) amplió la denuncia penal tras detectarse irregularidades en el examen de admisión para la formación docente e incluyó a Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, ya que habría filtrado respuestas a postulantes.
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.