05 nov. 2025

Multibancada opositora conforma nuevo bloque y se solidariza con Kattya González

Senadores y diputados de la oposición se solidarizaron con la senadora Kattya González (PEN), quien podría ser destituida por un pedido de pérdida de investidura impulsada por legisladores del movimiento Honor Colorado. Los parlamentarios además anunciaron la conformación de un nuevo bloque.

Legisladores de la oposición.jpg

Senadores, diputados y otras autoridades de la oposición brindaron una conferencia de prensa tras la reunión.

Foto: Gentileza.

Un grupo integrado por diputados y senadores de partidos de la oposición se reunieron desde tempranas horas de este martes en una de las oficinas del Congreso Nacional para tratar el eventual pedido de pérdida de investidura de la senadora Kattya González, que sería impulsado por los legisladores cartistas.

En una conferencia de prensa, manifestaron su solidaridad con la parlamentaria encuentrista, quien también estuvo presente en la reunión junto a Rafael Filizzola (PDP), Eduardo Nakayama (Independiente), Yolanda Paredes (CN), José Oviedo (CN), Éver Villalba (PLRA), Celeste Amarilla (PLRA), Esperanza Martínez (FG), Raúl Benítez (PEN), Líder Amarilla (PLRA), Johanna Ortega (PPS), Sergio Rojas (PLRA), Adrian Billy Vaesken (PLRA), entre otros.

Lea más: Kattya González cumple tres días de huelga de hambre contra enmienda constitucional

La reunión se dio en medio de un turbulento escenario político, en el que se prevé que el Senado desarrolle una sesión extraordinaria para este jueves, donde el cartismo y sus aliados impulsarían la destitución de Kattya González por supuesto tráfico de influencias.

En la sesión extraordinaria también está previsto el tratamiento del pedido de desafuero del senador cartista Hernán Rivas, quien fue imputado por la fiscala Patricia Sánchez por presentar su certificado de estudios y su título como abogado aparentemente falsos para jurar ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La investigación contra el legislador oficialista se dio tras una denuncia impulsada justamente por la senadora Kattya González, por lo que se presume que la intención de destituirla formaría parte de un revanchismo político.

Nuevo bloque opositor

Los legisladores de la oposición anunciaron la conformación del bloque parlamentario integrado por senadores y diputados de la oposición, que se reunirá cada semana para establecer una agenda política y tratar los temas de interés público.

La nucleación incluirá además a gobernadores e intendentes que no formen parte del oficialismo, con quienes se reunirán de forma periódica.

También puede leer: Senador advierte posible plan colorado para expulsar a Kattya González del Congreso

“También hay una agenda que afecta a municipios y gobernaciones en este proceso antidemocrático de favorecer a unos y quitar a otros, simplemente por capricho político o por temor a los adversarios de la oposición”, manifestó la senadora Esperanza Martínez, quien fue la vocera tras la reunión de la multibancada.

Martínez indicó que se encuentran en “vigilia permanente” ante los hechos que se van dando en el ámbito político del país.

“Entendemos que tenemos un momento histórico de sentarnos más allá de nuestras diferencias y dificultades para hacer una agenda política para defender la democracia en este país”, agregó.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.