20 oct. 2025

Kattya González cumple tres días de huelga de hambre contra enmienda constitucional

La senadora Kattya González (PEN) informó, a través de su equipo de comunicación, que se encuentra en buen estado de salud en el tercer día de huelga de hambre que lleva a cabo en su despacho en el Congreso Nacional, contra el plan de enmienda constitucional planteado por el gobierno de Santiago Peña.

Kattya González4.jpeg

La senadora Kattya González entregó una carta al cardenal Adalberto Martínez, antes de iniciar la huelga de hambre.

Foto: Gentileza.

La encuentrista Kattya González, a través de un comunicado, anunció que se encuentra de “buen ánimo” y “fuerte” en el tercer día de huelga de hambre que inició el último sábado, a las 13:00, como medida de fuerza contra un proyecto del presidente Santiago Peña para modificar la Constitución Nacional y establecer que el 100% del impuesto inmobiliario quede para las municipalidades.

Para la senadora, la verdadera intención del proyecto es introducir la reelección presidencial, como ya se había dado en épocas anteriores, por lo que decidió realizar la medida de fuerza que levantará si el gobierno de Santiago Peña realiza una declaración escrita donde renuncia formalmente a cualquier iniciativa de enmienda o reforma constitucional.

En la tarde de este lunes, la legisladora recibirá la visita del ex senador Jorge Querey, quien evaluará su estado de salud en su rol de médico.

Nota relacionada: Peña impulsa una enmienda y se reabre el dilema constitucional

Tras el fracaso del proyecto de Peña, de despojar a los intendentes de los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), no solo cedió ante los jefes comunales, sino que también les prometió que trabajaría para que el 100% de los impuestos inmobiliarios queden en los gobiernos municipales.

En tanto, esto implica modificar la Constitución Nacional, que en su artículo 169 señala que solo les corresponde el 70%, mientras que el 15% debe ir a las gobernaciones correspondientes y el resto, a las municipalidades con menos fondos.

Solidaridad

El Partido Encuentro Nacional expresó su solidaridad con la senadora González ante la medida extrema que decidió tomar y afirmó que la legisladora es víctima de “violencia política y de género, principalmente en las redes sociales”.

También puede leer: Kattya González hará huelga de hambre hasta que Peña y congresistas desistan de enmienda

En un comunicado, la nucleación política también manifestó su rechazo ante un eventual intento de pedido de pérdida de investidura para la senadora por supuesto tráfico de influencias.

Exigieron, además, al presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Beto Ovelar, que tome las medidas para salvaguardar la integridad y la seguridad de la legisladora mientras dure la medida de fuerza.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.
Delincuentes que se movilizaban a bordo de un Toyota, tipo Fun Cargo, desvalijaron una vivienda en la ciudad de Lambaré. Los desconocidos revolvieron la casa y se llevaron un televisor y teléfonos.
Una mamá de ex alumnos del colegio privado Nazaret señaló que un grupo de padres ya había realizado denuncias por la situación edilicia de la institución, ya que llovía más adentro que afuera, pero que la directora actuaba de manera arbitraria e incluso les canceló las matrículas a sus hijos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.