17 nov. 2025

DNIT implementa nuevas reglas para importación de armas y materiales controlados

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.

Control de armas por Dimabel2024-10-25 at 16.54.51 (2)_57299402.jpg

Entraron en vigor las normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables para la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.

Foto: Archivo ÚH

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.

La medida forma parte del proceso de modernización de la Ventanilla Única del Importador (VUI 2.0) y del Sistema Integrado Digemabel (SID), orientado a optimizar la trazabilidad y el control de los productos ingresados al país.

Clasificación de materiales

El marco normativo define tres categorías de materiales, con distintos niveles de control:

  • Anexo A.- Materiales con autorización previa:

Requieren autorización expresa de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel) antes de su importación. Incluyen armas de fuego civiles y sus componentes críticos, explosivos y materiales de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

  • Anexo B.- Sujetos a verificación en zona primaria:

Serán verificados de oficio en las aduanas habilitadas. En este grupo figuran las armas de fogueo, réplicas, miras telescópicas y armas de aire comprimido.

  • Anexo C.- Materiales no controlados por la Digemabel:

Comprende elementos como ballestas, chalecos antibalas, equipamiento táctico y herramientas.

Cooperación interinstitucional

La implementación de este nuevo esquema se realiza bajo el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional firmado entre la DNIT y la Digemabel, que prevé la coordinación técnica y operativa entre ambas instituciones.

Además, se llevaron a cabo capacitaciones dirigidas a funcionarios de ambas entidades y a los usuarios vinculados a la actividad aduanera, con el objetivo de garantizar una transición ordenada hacia el nuevo sistema.

Las disposiciones rigen desde el pasado 3 de noviembre de 2025 y buscan reforzar los mecanismos de control, transparencia y eficiencia en la gestión de importaciones sensibles.

Más contenido de esta sección
Las mujeres representan el 62,5% de la fuerza laboral con insuficiencia de horas. El INE señala que la subocupación por insuficiencia de tiempo tuvo un incremento de 1,0 punto porcentual respecto al año anterior.
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.
Desde la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, Paraguay superó las 20.000 sociedades constituidas, con un acumulado de USD 1.000 millones en inversiones.
El servicio de la deuda pública sigue acelerándose y ya se convirtió en uno de los rubros que más impactan en el gasto estatal. Mientras la deuda externa creció 14%, la interna ya aumentó 189%.