16 sept. 2025

Multas de hasta G. 25 millones por no mantener terreno baldío en condiciones

Atendiendo la reciente alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud, el propietario que no mantenga su baldío en condiciones podría percibir multas de hasta G. 25 millones, según exigencias de la Municipalidad de Asunción.

basura.jpg

Las multas para el infractor que no mantiene limpio su terreno baldío, van de G. 834.000 a G. 25,3 millones.

Foto: Pixabay.

Las altas temperaturas y las recientes lluvias de los últimos días, pueden generar el ambiente propicio para que habite el mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti).

Los propietarios que tengan sus patios o baldíos como criaderos para estos mosquitos, podrán ser sancionados con multas entre 10 a 300 jornales mínimos (G. 834.000 a G. 25,3 millones), según la Ordenanza Municipal 408/14.

En caso de no cumplir con la sanción establecida según la ordenanza, el infractor deberá presentarse ante el Juzgado de Faltas. De no ser así, será intimado por un abogado representante del municipio.

Lea también: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

Según los datos publicados por el Ministerio de Salud, en lo que va del año ya se registraron nueve muertes por caso de dengue. Uno de los más peligrosos es del serotipo DEN-3.

5135590-Mediano-1951680424_embed

En la primera parte del 2019, la mayor cantidad de casos de arbovirosis se centraron en los departamentos de Alto Paraná y Amambay. Sin embargo, en las últimas tres semanas se registraron incrementos en la capital del país y en todo el Departamento Central.

En promedio, se reciben 192 notificaciones cada semana, según el boletín epidemiológico de la Dirección General de Vigilancia de la Salud. El reporte también indica que de los 68 barrios de Asunción, 66 notificaron casos de la enfermedad.

Nota relacionada: Dengue vuelve a hacerse sentir en Asunción y Departamento Central

Los barrios que superan los 100 reportes son Zeballos Cué, De la Residenta, San Pablo y Tacumbú. El primero de ellos llega a 180 casos sospechosos.

El índice de infestación larvaria, según el reporte, es de 11,33%, superando por lejos el nivel de alerta que debe ser solo del 3,9%. En Central se registraron 1.663 casos y en Asunción 562. El mayor número tiene el Departamento de Amambay, con 2.596 casos.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.