08 nov. 2025

Oposición avanza y recolecta firmas para presentar el libelo acusatorio

Hasta anoche no se alcanzaban las 11 firmas necesarias para la presentación oficial del libelo acusatorio en contra de Yamy Nal y Chaqueñito, tras el escándalo desatado por los audios.

Captura3.JPG

.

.

Senadores de la oposición siguen evaluando la posición de la Bancada Democrática respecto a los audios protagonizados por dos senadores oficialistas, y que desnudan la presunta venta de votos y el uso irregular de una donación de Taiwán, entre otros hechos.

Aseguraron que no retrocederán pese a la advertencia de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, quien amenazó con que, si impulsan su salida, otros “saldrán por cosas peores”.

Dentro de la Bancada Democrática faltan aún firmas para la presentación oficial del documento pidiendo la pérdida de investidura de ambos legisladores.

Un total de siete senadores opositores ya suscribieron con su firma el libelo acusatorio buscando la remoción inmediata de Chaqueñito y Yamy Nal, con base en el artículo 201 de la Constitución Nacional, que establece la pérdida de investidura por uso indebido de influencias fehacientemente comprobado.

El documento esgrimido por los opositores da cuenta de que los audios revelan la repartija de USD 1 millón de una donación taiwanesa, que debería ser destinado a la reparación de ascensores.

Asimismo, hacen alusión a la existencia de un esquema de compra de votos en el Congreso por USD 20 mil, negociados en la binacional Itaipú, y supuestos alquileres ficticios de vehículos para generar ingresos indebidos, así como amenazas internas para obtener favores y réditos políticos.

El documento señala además que estas conductas no solo comprometen la ética legislativa, sino que también podrían ser constitutivas de tráfico de influencias y otros delitos de tipo penal.

La senadora Esperanza Martínez señaló que su colega Yamy Nal no tiene otra opción que la de defenderse violentamente, a sabiendas de la gravedad de los audios de los que se desprende cómo se habría utilizado la donación de Taiwán –hablan de USD 8 millones–, así como de cargos en Itaipú, y a su vez el costo del voto de los senadores implicados que rondaría los USD 20.000.

“Y es su mejor defensa. Sobre todo, si realmente tiene información que los pueda comprometer (al oficialismo)”, dijo.

El senador del PLRA Éver Villalba refirió que la reacción de Yamy Nal no le afecta particularmente, y en bancada se decidirá cómo proceder en torno a los audios.

“Particularmente yo no me siento amenazado, y estoy con lo que decide la bancada”, dijo.

Por su parte, Rafael Filizzola calificó de “particularmente grave” el caso de legisladores grabados hablando de dádivas y compra de votos, con montos que llegarían hasta el millón de dólares.

Señaló que estos hechos evidencian la mercantilización del voto y afectan la integridad del Congreso.

Además, pidió un procedimiento riguroso de pérdida de investidura y advirtió sobre posible espionaje ilegal en oficinas parlamentarias.

El proceso de recolección de firmas lo llevan adelante las senadoras Celeste Amarilla y Yolanda Paredes.

Esta mañana, en el Congreso, seguirán juntando las rúbricas de sus pares para la presentación oficial el día de mañana, miércoles, durante la sesión ordinaria.

La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, tras la polémica desatada por los audios donde hablan de una repartija de una donación de Taiwán, primero negó la veracidad y ayer terminó reconociendo. También amenazó a sus pares de arrastrar a otros por “peores cosas” si la sacan, y luego dijo estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón.

Ayer, la misma fue sacada de la Bancada de Honor Colorado y se debate entre una suspensión de 60 días sin goce de sueldo o el apoyo cartista para su pérdida de investidura, lo que terminaría inclinando la balanza indefectiblemente para su salida del Congreso Nacional.

UHPOL20250916-004A,ph01_29726.jpg

El Congreso no puede permitir que una situación como esa quede impune. Hay indicios de un mercadeo de votos. Rafael Filizzola, senador del PDP.

UHPOL20250916-004A,ph02_655.jpg

Yo no creo que el cartismo le tenga miedo a Norma Aquino, y ¿qué lo que va a destapar? Su propia podredumbre. Celeste Amarilla, senadora del PLRA.

UHPOL20250916-004A,ph03_1596.jpg

Particularmente yo no me siento amenazado, y estoy con lo que decide la bancada, es un caso muy grave. Éver Villalba, senador del PLRA.

UHPOL20250916-004A,ph04_12665.jpg

Aparte de delincuentes son mentirosos, deben tener el coraje para admitir lo que dijeron y no culpar a la IA. Yolanda Paredes, senadora del PCN.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.