24 sept. 2025

Mujer enferma atraviesa penurias para llegar al hospital en Alto Paraguay

Una mujer que vive en la comunidad ex obraje San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, atravesó por penurias para poder ser atendida en un hospital, por su delicado estado de salud.

puesto de salud.jpg

En el Puesto de Salud de San Carlos apenas cuentan con un enfermero y no disponen ni siquiera con respirador manual para los primeros auxilios, según los pobladores.

Foto: Alcides Manena.

Se trata de Agueda Quintana, de 32 años, que este jueves fue ingresada al Hospital de Fuerte Olimpo, de donde hace cuatro días atrás fue enviada a su domicilio y luego volvió a tener una crisis aparentemente de preinfarto.

Según relatos de los vecinos, días atrás la mujer sufrió una descompensación y recurrió hasta el Hospital de Fuerte Olimpo, luego fue enviada a su casa, a pesar de su delicado estado de salud, donde no tiene las mínimas condiciones para recuperarse de su enfermedad.

Este jueves, la mujer volvió a sentirse mal y los vecinos tuvieron que pedir auxilio para socorrerla, ya que en el puesto de salud de San Carlos, apenas cuentan con un enfermero y no disponen ni siquiera con respirador manual para los primeros auxilios, según los pobladores.

Lea más: Por falta de caminos, familias pasan necesidades en ex obraje San Carlos

En el sitio tampoco se tiene ambulancia, por lo que tuvieron que recurrir a vehículos de otros vecinos en particular para acercarle al Hospital de Fuerte Olimpo, que queda más de 100 kilómetros.

Liz Rodríguez, una vecina que vive en otra localidad denominada María Auxiliadora, dijo que al igual que en San Carlos, los pobladores viven en condiciones precarias.

Rodríguez lamentó la forma en que se le tuvo a la paciente atendiendo que está muy delicada y dijo que por la manera en que estaba de salud no debió salir del hospital.

Nota relacionada:

Además mencionó que el camino se encuentra en malas condiciones y de esa manera tiene que ser evacuados los enfermos siempre.

Culpó a las instituciones del Estado por el abandono y se descargó en contra de las autoridades tanto del municipio, la Gobernación y el Ministerio de Salud Pública, refiriendo que en el caso de que a la mujer le suceda algo peor, que ellos serán los responsables.

En poblados lejanos no tienen ambulancia para transportar enfermos y apenas un profesional de servicio de salud para asistir a personas muy humildes, en su mayoría los que habitan las localidades de San Carlos y María Auxiliadora.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
María, nombre ficticio de una docente que trabaja en un colegio privado de Asunción, señaló que una alumna relató que fue acosada por un profesor de matemáticas y que, tras intentar formalizar la denuncia, recibió una sanción administrativa.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.