23 ago. 2025

Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

Una mujer denunció una supuesta mala praxis durante un procedimiento estético en el rostro y en el abdomen en Ciudad del Este. Sostiene que le aplicaron polimetacrilato sin su autorización.

Víctima de mala praxis.jpg

La mujer denunció a través de sus redes sociales el caso.

Twitter

Una mujer de nombre Paola Houttave denunció haber sido víctima de una supuesta mala praxis durante una intervención estética que se realizó en el rostro y en el abdomen, a cargo de dos supuestas profesionales, en una clínica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuyos demás datos no dieron a conocer.

La afectada manifestó que le debían aplicar ácido hialurónico, pero que, en vez de ello y sin su consentimiento, le pusieron metacrilato o polimetacrilato (PMMA), un compuesto plástico que en medicina se usa para la fabricación de prótesis óseas y dentales.

A través de sus redes sociales, la mujer relató que fue al consultorio el 6 de agosto del 2022 para realizarse hilos tensores definitivos. En tanto, dijo que se le infectó el rostro, ya que durante el procedimiento se “pasaron haciendo fotos”.

Ante la complicación y como había pagado por el tratamiento, acordaron que en lugar de los hilos tensores le aplicarían ácido hialurónico en los labios, así como le ofrecieron un tratamiento gratuito en el abdomen para retirarle una fibrosis que tenía en esa zona.

“Estaban probando en mí cómo retirar la fibrosis y en una de esas me aplican un bioestimulador de colágeno, me dicen ellas. Pero lo más grave de todo esto es que en lugar de eso ellas me aplicaron PMMA sin saber yo”, aseveró también a través de radio Urbana.

Señaló que, poco tiempo después, el labio se le endureció y se le deformó, por lo que fue a consultar con su dermatóloga, quien le dijo que no era ácido hialurónico lo que pusieron, sino el polimetacrilato, tanto en el rostro como en el abdomen.

“Una paga para verse más linda, le arruinan el rostro, la autoestima. No salí ocho meses de mi casa y luego mi dermatóloga descubre con una ecografía que me aplicaron PMMA. Me arruinaron la vida. Al reclamar me mandan su abogado a amenazar que me van a denunciar por difamación y calumnia”, lamentó a su vez.

Médico advierte riesgos de PMMA

El doctor Daniel Costanzo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, advirtió a través de Monumental 1080 AM sobre los riesgos que puede causar dicho material en el cuerpo y afirmó que su uso está “absolutamente restringido médicamente”.

“El PMMA, que es un polímero derivado de plástico, cuyo uso está absolutamente restringido desde el punto de vista médico, o si se hace en algunos países con precauciones, ya que es un producto conocido por presentar efectos colaterales, que no siempre son inmediatos”, alertó.

Dijo que incluso entre cinco o 10 años después pueden presentarse efectos secundarios, ya que el producto tiene la capacidad de hacer que el propio organismo produzca un proceso inflamatorio crónico, en busca de expulsarlo. No obstante, aclaró también que puede que esto no se produzca.

“Pueden localizarse en diferentes tejidos. La característica de estos materiales es que infiltran los tejidos, no están todos separados de ellos, es decir, si uno quiere retirar los materiales, hay que retirar con tejidos propios también. Si un médico sigue utilizando estos productos es una gran irresponsabilidad”, afirmó.

Finalmente, el profesional advirtió que uno de los motivos por los que muchas personas caen en mala praxis o en este tipo de casos son los bajos costos o las ofertas que predominan actualmente en las redes sociales.

Dijo que hay personas que ni siquiera son médicos, pero aplican este tipo de sustancias, ya que constituyen un “retorno económico rápido”. Apuntó a que muchas veces también contribuyen los influencers, que promocionan a esas personas, pese a que ni siquiera cuentan con una formación o acreditación.

Lea más: La modelo y actriz argentina Silvina Luna murió a los 43 años

A finales de agosto pasado, la modelo, actriz y presentadora de televisión argentina Silvina Luna falleció a sus 43 años, mientras luchaba contra una insuficiencia renal aguda provocada por mala praxis en una operación estética a la que se sometió en 2011.

Sus problemas de salud comenzaron en 2014, cuando fue hospitalizada por cálculos renales, tras una intervención de aumento de glúteos en la que se le aplicó metacrilato, material que se filtró por el torrente sanguíneo.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes irrumpieron en la noche de este jueves un comercio en la ciudad de Concepción, en el primer departamento del país, en donde robaron G. 70 millones.
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió un regalo de la mano de Liz Paola Doldán, sancionada por Estados Unidos por hechos de corrupción. La empresaria fue investigada por un esquema de megaevasión, el cual sin embargo terminó con el pago de lo evadido.
Un hombre quedó en observación por quemaduras luego de que su motocarro se incendiara durante la noche del jueves en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre que estaba desaparecido fue hallado sin vida en la tarde de este viernes en la compañía San Francisco, distrito de Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Tres ciudadanos brasileños, sospechosos de participar en el asesinato del intendente de João Dias, estado de Rio Grande do Norte, del Brasil, fueron expulsados del país y entregados a la Policía Federal en Foz de Yguazú. Estaban escondidos en la región de la Triple Frontera, en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Una grave situación afecta a un joven con discapacidad del barrio Itacurubí de Concepción, quien a sus 25 años aún no cuenta con cédula de identidad debido a un error cometido en el Registro Civil al momento de su inscripción.