08 may. 2025

Mujer denuncia mala praxis durante procedimiento estético en Ciudad del Este

Una mujer denunció una supuesta mala praxis durante un procedimiento estético en el rostro y en el abdomen en Ciudad del Este. Sostiene que le aplicaron polimetacrilato sin su autorización.

Víctima de mala praxis.jpg

La mujer denunció a través de sus redes sociales el caso.

Twitter

Una mujer de nombre Paola Houttave denunció haber sido víctima de una supuesta mala praxis durante una intervención estética que se realizó en el rostro y en el abdomen, a cargo de dos supuestas profesionales, en una clínica de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuyos demás datos no dieron a conocer.

La afectada manifestó que le debían aplicar ácido hialurónico, pero que, en vez de ello y sin su consentimiento, le pusieron metacrilato o polimetacrilato (PMMA), un compuesto plástico que en medicina se usa para la fabricación de prótesis óseas y dentales.

A través de sus redes sociales, la mujer relató que fue al consultorio el 6 de agosto del 2022 para realizarse hilos tensores definitivos. En tanto, dijo que se le infectó el rostro, ya que durante el procedimiento se “pasaron haciendo fotos”.

Ante la complicación y como había pagado por el tratamiento, acordaron que en lugar de los hilos tensores le aplicarían ácido hialurónico en los labios, así como le ofrecieron un tratamiento gratuito en el abdomen para retirarle una fibrosis que tenía en esa zona.

“Estaban probando en mí cómo retirar la fibrosis y en una de esas me aplican un bioestimulador de colágeno, me dicen ellas. Pero lo más grave de todo esto es que en lugar de eso ellas me aplicaron PMMA sin saber yo”, aseveró también a través de radio Urbana.

Señaló que, poco tiempo después, el labio se le endureció y se le deformó, por lo que fue a consultar con su dermatóloga, quien le dijo que no era ácido hialurónico lo que pusieron, sino el polimetacrilato, tanto en el rostro como en el abdomen.

“Una paga para verse más linda, le arruinan el rostro, la autoestima. No salí ocho meses de mi casa y luego mi dermatóloga descubre con una ecografía que me aplicaron PMMA. Me arruinaron la vida. Al reclamar me mandan su abogado a amenazar que me van a denunciar por difamación y calumnia”, lamentó a su vez.

Médico advierte riesgos de PMMA

El doctor Daniel Costanzo, presidente de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Plástica, advirtió a través de Monumental 1080 AM sobre los riesgos que puede causar dicho material en el cuerpo y afirmó que su uso está “absolutamente restringido médicamente”.

“El PMMA, que es un polímero derivado de plástico, cuyo uso está absolutamente restringido desde el punto de vista médico, o si se hace en algunos países con precauciones, ya que es un producto conocido por presentar efectos colaterales, que no siempre son inmediatos”, alertó.

Dijo que incluso entre cinco o 10 años después pueden presentarse efectos secundarios, ya que el producto tiene la capacidad de hacer que el propio organismo produzca un proceso inflamatorio crónico, en busca de expulsarlo. No obstante, aclaró también que puede que esto no se produzca.

“Pueden localizarse en diferentes tejidos. La característica de estos materiales es que infiltran los tejidos, no están todos separados de ellos, es decir, si uno quiere retirar los materiales, hay que retirar con tejidos propios también. Si un médico sigue utilizando estos productos es una gran irresponsabilidad”, afirmó.

Finalmente, el profesional advirtió que uno de los motivos por los que muchas personas caen en mala praxis o en este tipo de casos son los bajos costos o las ofertas que predominan actualmente en las redes sociales.

Dijo que hay personas que ni siquiera son médicos, pero aplican este tipo de sustancias, ya que constituyen un “retorno económico rápido”. Apuntó a que muchas veces también contribuyen los influencers, que promocionan a esas personas, pese a que ni siquiera cuentan con una formación o acreditación.

Lea más: La modelo y actriz argentina Silvina Luna murió a los 43 años

A finales de agosto pasado, la modelo, actriz y presentadora de televisión argentina Silvina Luna falleció a sus 43 años, mientras luchaba contra una insuficiencia renal aguda provocada por mala praxis en una operación estética a la que se sometió en 2011.

Sus problemas de salud comenzaron en 2014, cuando fue hospitalizada por cálculos renales, tras una intervención de aumento de glúteos en la que se le aplicó metacrilato, material que se filtró por el torrente sanguíneo.

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.