30 oct. 2025

Motociclista muere tras chocar contra montículo de piedras en plena calle

Un motociclista falleció tras atropellar un montículo de piedras en un tramo en reparación que se encontraba precariamente señalizada, sobre una calle colectora de la Ruta PY07, en el kilómetro 101, en la ciudad de Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.

Muicipio asesino.png

Grave. El fallecido no se habría percatado de un monticulo de piedras, lo atropelló y cayó de cabeza al asfaltado.

Foto: Captura

El lamentable accidente se registró cerca de las 22:00 del lunes; la víctima fue identificada como Ricardo González Soto, de 35 años de edad.

La Comisaría 15ª de Minga Porã informó sobre un accidente de tránsito con caída de motociclista, que posteriormente derivó en el fallecimiento del conductor. El mismo se desplazaba en su motocicleta de la marca Kenton modelo Dakar, color blanco con negro.

En la zona donde se registró el percance se encuentra un enorme bache en reparación, según lo reportado por el municipio.

Los intervinientes señalaron que González Soto aparentemente no se percató del obstáculo. Se menciona como hipótesis que el motociclista pudo haber creído que se trataba de la sombra de algún árbol lo que en realidad era el montículo de piedras.

Aunque en las fotografías compartidas por los intervinientes se observa una cinta de protección en las cercanías, se indicó que la señalización era “parcial”. Pese a la visibilidad del montículo, la distracción pudo haber sido un factor determinante.

Tras el violento suceso, el hombre fue auxiliado por los bomberos voluntarios de la ciudad. Posteriormente fue trasladado hasta el Hospital Distrital de Hernandarias, donde se produjo sul deceso.

Pobladores se encuentran indignados, ya que refieren que el intendente de Minga Porã, Clementino Portillo Ortíz, optó por guardar silencio respecto al trágico accidente.

Sin embargo, horas después del hecho, encabezó un acto de inicio de construcción de asfaltado de calles del centro de Minga Porã, acompañado por los concejales municipales.

Más contenido de esta sección
Una mujer denunció en el 2023 que su hijo, de entonces 4 años, fue víctima y sindica a su ex pareja como el responsable. Este le habría enseñado “juegos sexuales”, hechos que repercutieron fuertemente en el pequeño. Pasaron dos años y la madre sigue peregrinando en busca de justicia, denuncia, ya que la Fiscalía no imputa al hombre.
Según dijo esta mañana Porfiria Melgarejo de Ocholasky, secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, la realización de la huelga judicial, anunciada para el 10 de noviembre próximo por un mes, depende de lo que resuelvan los diputados.
El ex ujier Édgar Fabián Ayala Melo declaró ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que la acusada magistrada de Paz Natalia Garcete le entregaba el 30% de lo recaudado por las notificaciones en juicios ejecutivos. Además, señaló que los abogados presentaban las cédulas de notificación ya diligenciadas. Solicitó la suspensión condicional del procedimiento.
La Corte informó esta mañana, durante su sesión plenaria, que dispuso la depuración de los juicios ejecutivos en Juzgados de Paz tanto de la capital como de Central. Según explicaron, se trata de más de 23.000 juicios ejecutivos que fueron depurados, entre finiquitos, caducidades y levantamientos de embargos.
Tras rechazarse un pedido de suspensión de audiencia para todos los procesados, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú inició la preliminar para la jueza de Paz de La Catedral Nathalia Garcete y los demás acusados, en uno de los casos de la mafia de los pagarés.