08 ago. 2025

MOPC critica “freno a inversiones”, pero no ejecuta obras con fondos de Itaipú

De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.

Tape tuja ampliación.jpeg

Las obras en Tape Tuja debían de iniciarse a inicios del 2025, pero no hay una sola máquina en pista.

Foto: Gentileza.

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, criticó recientemente el tope fiscal establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y aseguró que este tipo de medidas solo frenan las inversiones. “Básicamente, son reglas fiscales que están limitando nuestro propio crecimiento”, aseveró.

Sus expresiones no fueron bien recibidas por el titular del MEF, Carlos Fernández Valdovinos, quien respondió que antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. El funcionario dijo que la meta de convergencia fiscal es como una “regla de oro”.

Relacionado: MEF responde a Centurión: Hay que “mostrar gestión” y “no buscar excusas”

El lote de obras financiadas mediante un convenio entre el MOPC y el PTI de Itaipú, que contempla la duplicación del tramo que va desde la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi hasta la ciudad de Mariano Roque Alonso, Mariscal López, Santa Ana, Cruce Margarita, Caaguazú, así como también la ruta vieja de la ciudad de Luque, conocida como Tape Tuja. Según las estimaciones iniciales, los trabajos debían iniciarse a inicios del 2025.

A inicios del mes de febrero, consultado sobre las demoras, el entonces coordinador del proyecto, ingeniero Félix Zelaya, había adelantado a ÚH que el MOPC ya había emitido la orden de trabajo para las tres obras, pero que se realizaron algunos ajustes, por lo que se estimaba el arranque de los trabajos máximo para finales de abril.

Nota relacionada: Ministra de Obras: “Tope fiscal frena inversión en infraestructura”

Desde ÚH se intentó acceder a versiones del MOPC sobre las demoras en la ejecución del proyecto, a través de la Dirección de Comunicaciones y contactos con los encargados, pero no hubo respuestas.

Estas obras cobran mayor preponderancia en el contexto de la presentación del proyecto de ley de la reforma del transporte, ya que las duplicaciones en el área metropolitana serían claves para mejorar la circulación de buses con la instalación de carriles exclusivos.

Según establece el cronograma, estas obras que contemplan la duplicación de tramos, el mejoramiento y hasta un nuevo viaducto deberán concluir en un plazo que va entre los 18 y 21 meses.

Relacionado: Itaipú aportará USD 400 millones para obras del MOPC en el 2025

En el caso del convenio MOPC/PTI 4500075900/2024, para la duplicación de la Ruta D025, la empresa adjudicada por FPTI es CDD Construcciones SA. En junio pasado, seis meses después de la orden de inicio, se informó sobre los primeros trabajos en el predio de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y sobre la perforación para pilotes del nuevo puente sobre el arroyo Itay.

En lo que respecta a las obras en Tape Tuja, ruta General Aquino, la orden de inicio de servicios se firmó en enero pasado. El proyecto fue adjudicado por el FPTI a Benito Roggio SA, pero hasta la fecha no hay una sola máquina en pista.

Los recursos para las tres obras están asegurados y esperando a que el MOPC los ejecute, según fuentes a las que accedió ÚH.

Te puede interesar: Ampliación de Tape Tuja y otros tramos a punto de iniciarse

Inversión y empleos

El lote de proyectos que es financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) comprende tres lotes. La inversión total es de unos G. 480.000 millones y emplearía a unas 1.000 personas de forma directa.

Uno de ellos es la ampliación y mejoramiento de la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi hasta empalme con Acceso Norte, en zona de Mariano Roque Alonso, a través de la avenida General Díaz (Orden de Inicio de Servicios 20.01.2025)

El tercer lote contempla la duplicación de Tape Tuja, además, de un cruce en la zona de Las Residentas, frente al Parque Ñu Guasu, para complementar el superviaducto. Las obras se realizarán en el tramo avenida General Aquino-avenida Sudamericana en la ciudad de Luque. Asimismo se incluye un viaducto nuevo sobre Madame Lynch. (Orden de Inicio de Servicios 20.01.25).

El segundo lote, por su parte, comprende la pavimentación de la ruta departamental D007, en el tramo Mariscal López-Santa Ana-Cruce Margarita, en el Departamento de Caaguazú.

Más contenido de esta sección
Según datos de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), hasta mayo de 2025 se han autorizado 2.688 solicitudes de importación bajo el régimen de materia prima, lo que se traduce en un crecimiento del 22%, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La posibilidad de realizar inversiones para la implementación de un sistema para la trazabilidad de los créditos de carbono fue abordada este miércoles durante una reunión de empresarios locales y del Brasil con el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros Barreto.
Una nueva planta industrial dedicada a la producción de aceros será instalada en el Departamento de Alto Paraná, con una inversión superior a los 32 millones de dólares.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay no tendrá una crisis energética. Afirmó que el contexto de aumento de la demanda es una oportunidad que tiene el país para incrementar su disponibilidad de potencia (energía disponible).
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, dijo que a su parecer Paraguay tiene listas las condiciones técnicas para la firma con el Brasil del nuevo Anexo C de Itaipú Binacional, una vez que se supere el impasse generado por el espionaje realizado desde el vecino país.
Inclusión financiera y formalización fue el tema abordado por expertos locales e internacionales durante el Foro Formalización de Empleos y Empresas, apoyado por el BID.