24 sept. 2025

Ministra de Obras: “Tope fiscal frena inversión en infraestructura”

Ministra Claudia Centurión anunciando ofertas para la APP de la ruta PY01_60537716.jpg

Claudia Centurión

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ingeniera Claudia Centurión, consideró que el límite del déficit fiscal (según la convergencia se apunta al 1,9% al cierre de este año), está ralentizando las inversiones en infraestructura, donde se necesitan alrededor de USD 30.000 millones para contar “con un nivel adecuado”, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa). Esta cifra millonaria incluye “rutas asfaltadas, puentes, viaductos y pasos a desnivel, sin contar nuevas necesidades ni los costos de mantenimiento”.

“Hoy tenemos un elemento que nos impide, creo yo, poder dar, hacer pasos más agigantados en términos de infraestructura. Básicamente, son reglas fiscales que están limitando nuestro propio crecimiento”, aseveró Centurión, recordando que se invierten aproximadamente USD 1.000 millones al año.

La ministra añadió que la cifra de inversión debe analizarse si realmente el país busca duplicar su PIB “de aquí a 10 años”, porque las predicciones dicen que esa meta no se logrará a este ritmo, ya que Paraguay “tiene un presupuesto de infraestructura del 2% del PIB”, y necesita destinar cerca de 4,5% o 5% “para poder estar apenas a los niveles de un país en desarrollo”.

“Estamos dando vueltas ahí sobre cómo poder resolver y cómo poder ampliar este límite fiscal a través del financiamiento privado, pero hoy las estructuras jurídicas y los planes y los programas que tenemos para el desarrollo de infraestructura terminan cayendo otra vez, comprometiendo recursos del Estado de largo plazo, y encontrando esas propias limitaciones presupuestarias finalmente, para que la creación de infraestructura pueda darse al ritmo que el país necesita”, señaló la funcionaria durante el panel “Rutas estratégicas: hacia un Paraguay conectado al mundo”, organizado por el Club de Ejecutivos, como parte de su ciclo de Clima de Negocios, con motivo del 25° aniversario de la institución.

Diálogo. Centurión añadió que comprende la responsabilidad desde el Gobierno, desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y valora el soporte para poder abordar esta problemática en conjunto desde las otras carteras de Estado, “que tienen incentivos muchas veces contrarios al del ejecutor de la infraestructura, porque tienen que cuidar las cuentas fiscales”.

Insistió que el trabajo de organismos multilaterales (CAF, Banco Mundial, BID), es también fundamental para poder seguir apuntalando proyectos con financiamiento privado, pero si finalmente otra vez recaen en los pasivos del Estado, en una mirada donde se comprometen recursos públicos por las garantías soberanas, “terminamos en la misma discusión, con las mismas limitaciones”.

La ministra aseguró que seguirá trabajando para impulsar políticas públicas que permitan finalmente, así como se alcanzó la estabilidad macroeconómica y luego el grado de inversión, definir mejor el rol de la infraestructura como elemento facilitador para atraer “grandes inversiones”, y que no se convierta en un cuello de botella. “¿Cuál es el cuello de botella?, bueno, el cuello botella hoy va a ser la misma infraestructura para poder permitir este desarrollo de las inversiones en nuestro país, aprovechar el tan ansiado (...) grado de inversión”, indicó, advirtiendo que si no se encuentra una solución, nuestras mismas imposiciones entorpecerán el crecimiento económico.

La Cifra

1.000 millones de dólares es la inversión anual en infraestructura en Paraguay, con déficit de 30.000 millones de dólares.

Más contenido de esta sección
El MEF viene realizando varias reuniones con sectores deficitarios de la Caja Fiscal en la búsqueda de un consenso para la reforma previsional antes de fin de año, abordando diagnósticos y posibles ajustes al sistema.
El MOPC adjudicó al Consorcio Rutas del Mercosur la duplicación de la ruta PY01 por USD 24,07 millones bajo la modalidad de APP, abarcando el tramo Cuatro Mojones-Quiindy.
Los jubilados municipales volvieron a manifestarse este martes por la mañana frente a la Caja Municipal, para reclamar el pago de sus haberes, que ya acumulan cinco meses de retraso. Además, reiteraron al presidente de la República, Santiago Peña, el pedido de intervención urgente de la entidad, que se encuentra en quiebra desde hace más de dos años.
La aerolínea low cost argentina Flybondi anunció el lanzamiento de una nueva ruta internacional que unirá Córdoba con Asunción. El servicio comenzará a operar el 12 de diciembre con cinco frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé una reducción de 6,6% en su presupuesto operativo 2026. En paralelo, tendrá 15,8% más, para los gastos de la Caja Fiscal y deuda pública.