Esta declaración emitida bajo la Resolución N° 1084 resalta la importancia de la obra como un valioso aporte documental y reflexivo sobre la dictadura de Alfredo Stroessner.
Consultamos a Farina acerca de esta inclusión de la obra en el contenido educativo: ¿Cuál considera es el principal desafío o la mayor oportunidad al enseñar la historia de la dictadura de Stroessner a las nuevas generaciones a través de su colección de fascículos?
Te puede interesar: Conservar la memoria y crear conciencia con ÚH
“Los jóvenes no saben lo que es vivir bajo el poder omnímodo de un hombre o de un grupo, por encima de la ley, que rige la vida de la sociedad”, comenta Bernardo Neri Farina.
“Un poder que impide hablar, que castiga el pensamiento disidente, que cercena toda libertad. Un poder para el cual la tortura y el crimen son apenas formas de hacer política. Es atroz”, considera.
“Hoy tenemos una democracia renga, pero podemos hablar, podemos gritar y podemos defender las libertades básicas que conforman nuestra condición humana. Nunca más un hombre que nos sojuzgue. He ahí el tema central de estos fascículos”, enfatiza el autor.
Anécdota
Dado que su trabajo es reconocido por su aporte a la memoria, la verdad y la justicia, le solicitamos al autor compartir una anécdota o reflexión personal sobre el proceso de investigación y recopilación del material.
“Recuerdo siempre lo que alguna vez me dijo Rafaela Guanes de Laíno: ‘Solo aquel que tuvo, durante todo el tiempo, frente a su casa a un policía vigilando todo, anotando todo, amedrentando a todos, puede valorar la libertad en la que hoy vivimos’”, destacó.
También, comentó que la iniciativa de esta declaración fue del diputado Diosnel Aguilera, de Ñeembucú.
La colección
La obra tiene como objetivo sumar como recurso fundamental para entender el pasado y fortalecer los valores democráticos.
La colección Paraguay y la Sombra de Stroessner invita a un profundo análisis de los 35 años de dictadura en Paraguay.
A través de 12 fascículos, Neri Farina examina el origen y ascenso de Stroessner, la consolidación del régimen, la estructura de la corrupción, la represión, las relaciones internacionales y los personajes más oscuros de la época.
El autor enfatiza que “un pueblo sin memoria, es un pueblo sin futuro” y que recordar la historia es una forma de resistencia para proteger la libertad y los derechos humanos.
Detalles de la Colección
Esta colección se lanzó el domingo 13 de julio pasado y se puede obtener cada domingo con el ejemplar de Última Hora, sin costo adicional. Presentó en su entrega inicial, una carpeta y el fascículo número uno.
Entre los temas destacados de la colección, se pueden mencionar los temas: El origen y ascenso de Alfredo Stroessner, La estructura del régimen: autoritarismo, corrupción y represión, Los años 70, represión y auge económico con las hidroeléctricas, La cultura y el arte como resistencia, El golpe de Rodríguez que puso fin a la dictadura.
A saber
Para más información, se puede solicitar fascículos o conocer puntos de venta, los interesados contactar al (0981) 929-226
Se puede seguir a Colecciones UH en sus redes sociales, Facebook e Instagram para novedades y lanzamientos.