08 nov. 2025

Monos hurtan muestras de sangre tomadas para detectar Covid-19 en India

Unos monos se lanzaron sobre un empleado de un hospital cerca de Nueva Delhi y se apoderaron de muestras de pruebas serológicas para el Covid-19, lo que provocó el temor de que los primates contribuyan a propagar el nuevo coronavirus.

monos - India- coronavirus- pixabay.jpg

Si bien ya se ha detectado el nuevo coronavirus en animales, no se ha confirmado el riesgo de transmisión del animal a los seres humanos.

Foto: Pixabay

Los monos se llevaron tres muestras esta semana en Meerut, cerca de Nueva Delhi, antes de huir y trepar a los árboles cercanos. Uno de ellos masticó su botín.

Pero las otras dos muestras, descubiertas más tarde, no fueron dañadas, dijo el viernes a la AFP el director de la Facultad de Medicina de Meerut, Dheeraj Raj, después de que las imágenes del hurto se convirtieron en virales en las redes sociales.

“Todavía estaban intactas y no creemos que haya riesgo de contaminación o propagación”, precisó Raj.

Las tres personas cuyas muestras de sangre fueron robadas por los monos fueron sometidas a nuevas pruebas.

Si bien ya se ha detectado el nuevo coronavirus en animales, no se ha confirmado el riesgo de transmisión del animal a los seres humanos.

Las autoridades indias se enfrentan constantemente al problema de los monos ladrones, que roban alimentos o incluso teléfonos inteligentes.

En muchas zonas rurales, los agricultores, cuyas cosechas son saqueadas por bandas de monos, han pedido la intervención de las autoridades locales para controlar su población.

Las autoridades municipales de Nueva Delhi recurrieron a los monos de cola larga para enfrentarse y repeler a otros simios más pequeños de los alrededores.

En India se registraron 175 nuevas muertes debidas al Codiv-19 en 24 horas, con lo que el número total de víctimas, el viernes, alcanzó 4.706, según las cifras oficiales.

India, país muy vulnerable a la propagación del nuevo coronavirus, con sus megalópolis superpobladas y su deficiente sistema de salud, ha registrado un número récord de nuevos casos en los últimos días.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.