20 sept. 2025

Mónica Seifart alega desconocer bochorno en compra de insumos médicos

La asesora jurídica de la Presidencia, Mónica Seifart, brindó este miércoles su versión acerca del bochorno en las compras de Salud Pública en el marco de la pandemia, denunciado por un empresario importador, quien la vinculó en el caso. La alta funcionaria sostiene que desconocía el tema.

Avión carguero.jpg

Varios diputados cuestionaron irregularidades en el arribo de insumos hospitalarios llegados de China.

Foto: Raúl Cañete.

Por medio de su cuenta de Twitter, la asesora de la Presidencia, Mónica Seifart, se pronunció sobre el bochorno en Salud Pública en cuanto a la compra de insumos médicos aparentemente sobrefacturados.

El nombre de la alta funcionaria se vio involucrado tras la denuncia del empresario importador Ignacio Pidal, quien dijo que el ex presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, habría actuado como una especie de intermediario de compras para Salud y habría solicitado que duplique los precios.

Pidal dijo, en su oportunidad, que llamó a Seifart y que esta le mandó a Melgarejo. “Ella me dijo que me quede tranquilo”, expresó.

Lea más: Importador delata bochorno oculto tras compras de insumos de China

En ese sentido, la asesora de la Presidencia manifestó en sus redes la preocupación por la situación, pero reconoció que sí recibió la comunicación del empresario.

“El ciudadano Ignacio Pidal se comunicó con mi persona solicitando información si Paraguay traería insumos a través de algún carguero. Le comuniqué que desconocía del tema y sugerí comunicarse con el expresidente de la Dinac… con el único fin de colaborar si se necesitaría implementos para el país en medio de la pandemia. Las comunicaciones que hayan ocurrido entre terceros no puedo tener algún tipo de responsabilidad o conocimiento”, publicó.

Embed

Seifart tuiteó que días después Pidal volvió a comunicarse con ella a altas horas de la noche queriendo hablar sobre el mismo tema, por lo que le sugirió que tome contacto con las autoridades de Salud, quienes llevan adelante los procesos de compra de insumos.

Agregó que le mencionó que en caso de alguna queja, la traslade a los organismos competentes, con la documentación debida.

“No recibí ninguna otra comunicación por escrito de este ciudadano por lo que no consideré relevante informarle a ninguna autoridad, incluyendo al presidente”, refirió la secretaria de Estado.

Compras de Salud

Una gran polémica envuelve a las compras que realizó el Ministerio de Salud en el marco de la crisis sanitaria por el Covid-19. La institución curiosamente hizo una adjudicación directa a las empresas Imedic y Eurotec, pagándose montos más altos.

Ambas firmas están siendo investigadas por el Ministerio Público por supuestamente montar un esquema para acaparar contratos con el Estado. Eurotec pertenece a Marcelo Ferreira Pascottini e Imedic maneja su hermana Patricia Ferreira Pascottini.

Hasta el momento, ambas firmas no aclaran dudas sobre el caso; desde su agencia indicaron que están preparando un descargo.

Un total de G. 25.566 millones es el adelanto que ya realizó Salud por el cargamento proveniente de China. Esto equivale al 30% del total a abonar a las firmas.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.