05 sept. 2025

Ministros del TSJE responderán en Senado a dudas sobre máquinas de votación

Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.

Ministros del TSJE ante el Senado.jpg

Los ministros del TSJE César Rossel (i), Jaime Bestad (c) y Jorge Bogarín González (d).

Foto: Archivo.

Demasiadas dudas inundan el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por lo que el Senado decidió convocar a los ministros Jaime Bestard, César Rossel y Jorge Bogarín González para este jueves a las 09:00 a responder consultas. La reunión ya fue confirmada.

Los senadores temen que las máquinas sean alteradas, como señaló la liberal Celeste Amarilla en la sesión pasada, y piden garantizar la seguridad y transparencia en el sistema electoral.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

Actualmente, tras el rechazo de otros dos, el único oferente es el Consorcio Paraguay Democrático, que está conformado por las empresas Excelsis, Celexx SA y SmartMatic, esta última utilizada en Venezuela, y según las denuncias, no cuenta con certificación internacional.

Luego de que se presentara la última protesta, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación, que fue llamada por un valor de USD 93 millones, y tiene hasta septiembre para reactivar el proceso.

La nueva suspensión fue a raíz de una protesta sobre la hora del Consorcio Comitia-MSA contra la adjudicación y la calificación técnica. Justamente MSA fue el oferente que proveyó de las máquinas de votación en concepto de alquiler durante los últimos años.

Las máquinas se utilizarán primero en las elecciones internas simultáneas previstas para el 7 de junio de 2026, fecha en que también se elegirá al presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Luego, para las municipales del 4 de octubre de ese año, y en noviembre, se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

El senador Rafael Filizzola, por su parte, indicó que el cartismo tendría intereses económicos en la licitación y que está presionando al TSJE.

Por otro lado, la Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, presentó un informe donde se señala que supuestamente la compra de máquinas representaría un gran ahorro en contraposición al alquiler.

Detalló que desde el 2025 al 2033, el TSJE pagará la suma de USD 137,6 millones por estos equipos. No obstante, si se trataba de un arrendamiento, el costo hubiese sido de USD 191,2 millones; es decir, USD 53,6 millones más.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.