06 nov. 2025

Ministros del TSJE responderán en Senado a dudas sobre máquinas de votación

Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.

Ministros del TSJE ante el Senado.jpg

Los ministros del TSJE César Rossel (i), Jaime Bestad (c) y Jorge Bogarín González (d).

Foto: Archivo.

Demasiadas dudas inundan el proceso de compra de 28.000 máquinas de votación que lleva adelante el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por lo que el Senado decidió convocar a los ministros Jaime Bestard, César Rossel y Jorge Bogarín González para este jueves a las 09:00 a responder consultas. La reunión ya fue confirmada.

Los senadores temen que las máquinas sean alteradas, como señaló la liberal Celeste Amarilla en la sesión pasada, y piden garantizar la seguridad y transparencia en el sistema electoral.

Lea más: Máquinas de votación: TSJE eliminó a dos oferentes y solo queda el Consorcio Paraguay Democrático

Actualmente, tras el rechazo de otros dos, el único oferente es el Consorcio Paraguay Democrático, que está conformado por las empresas Excelsis, Celexx SA y SmartMatic, esta última utilizada en Venezuela, y según las denuncias, no cuenta con certificación internacional.

Luego de que se presentara la última protesta, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación, que fue llamada por un valor de USD 93 millones, y tiene hasta septiembre para reactivar el proceso.

La nueva suspensión fue a raíz de una protesta sobre la hora del Consorcio Comitia-MSA contra la adjudicación y la calificación técnica. Justamente MSA fue el oferente que proveyó de las máquinas de votación en concepto de alquiler durante los últimos años.

Las máquinas se utilizarán primero en las elecciones internas simultáneas previstas para el 7 de junio de 2026, fecha en que también se elegirá al presidente, directorio y convencionales del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Luego, para las municipales del 4 de octubre de ese año, y en noviembre, se espera la elección de abogados para sus representantes ante el Consejo de la Magistratura, aunque la fecha aún no fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia.

El senador Rafael Filizzola, por su parte, indicó que el cartismo tendría intereses económicos en la licitación y que está presionando al TSJE.

Por otro lado, la Comisión Permanente de Asuntos Electorales, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, presentó un informe donde se señala que supuestamente la compra de máquinas representaría un gran ahorro en contraposición al alquiler.

Detalló que desde el 2025 al 2033, el TSJE pagará la suma de USD 137,6 millones por estos equipos. No obstante, si se trataba de un arrendamiento, el costo hubiese sido de USD 191,2 millones; es decir, USD 53,6 millones más.

Más contenido de esta sección
La Cámara Alta sancionó su versión de Ley de Protección de Datos Personales y queda en manos del Ejecutivo objetar o no el polémico artículo 24 cuestionado por varios legisladores.
En medio del fuego cruzado entre un senador oficialista y el ministro del Interior, se anunció que en la próxima sesión de la Cámara Alta se analizará el proyecto que deroga el uso del polígrafo.
Según informe del Ministerio de la Vivienda, el Audi Q3, descubierto siendo utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja, cargó de Petropar casi G. 3 millones el mes pasado.
El príncipe Alberto II de Mónaco culminó su estadía en el Paraguay visitando el Centro Acuático Olímpico donde destacó la infraestructura deportiva. Después partió a Belén, Brasil para asistir, este jueves, a la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).