05 nov. 2025

Ministro de Justicia admite que FFAA colabora en cárceles

El ministro de Justicia, Julio Ríos, admitió que los militares ya están colaborando en las cárceles, sobre todo de San Pedro y Concepción. Fue antes de una audiencia en la Cámara de Diputados, donde se tratará el proyecto de declaración de emergencia penitenciaria.

julio javier rios.jpg

Julio Ríos, ministro.

Foto: Archivo ÚH

“La milicia y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) nos están ayudando en Concepción y San Pedro también”, expresó el ministro de Justicia, Julio Javier Ríos, este martes en la Cámara de Diputados. En sesión extraordinaria, los parlamentarios tratarán el proyecto de declaración de emergencia penitenciaria a nivel nacional.

Ríos aclaró que la pretensión es que siempre estén en el perímetro de las penitenciarías. La Constitución Nacional establece que las Fuerzas Armadas de la Nación tienen la función de proteger los límites del territorio nacional, por lo que usar los efectivos militares sería una violación de la Carta Magna.

Nota relacionada: Diputados tendrá sesión extra para tratar emergencia penitenciaria

El vocero de la FTC, mayor Luis Apesteguía, manifestó a Última Hora que el Poder Ejecutivo pidió apoyo en las cárceles de Concepción y San Pedro por algunos hechos concretos. Negó que sea algo permanente y recordó que una eventual presencia militar en los centros reclusorios está aún en discusión.

El Ejecutivo planteó disponer de soldados en las cárceles, luego de los hechos de violencia que se registraron en San Pedro, así como en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, más las de Amambay, Itapúa y Misiones. La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja propuso eliminar ese artículo del proyecto.

Nota relacionada: Corte anuncia medidas para hacer frente a crisis penitenciaria

Igualmente, Ríos espera que se apruebe el documento lo antes posible para que el Gobierno pueda construir las cárceles que “son de urgente necesidad”.

Negó que busquen tener un “cheque en blanco”, como fue cuestionado por algunos parlamentarios, para las obras.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.