Martínez, quien asumió semanas atrás en el Ministerio del Interior en reemplazo de Lorenzo Lezcano, responsabilizó al Ministerio Público la falta de respuestas sobre la investigación de quién dio la orden para que los policías ingresen a la sede del Partido Liberal, donde fue asesinado Quintana.
“Tenemos una investigación totalmente contaminada que no fue encausada en su momento por la Fiscalía General con designación de fiscales y técnicos que tengan la experiencia y capacidad suficiente, y entonces se abrió esto, este carnaval”, cuestionó el titular del Ministerio del Interior.
Lamentó que desde la institución a cargo de Javier Díaz Verón se hayan asignado fiscales con poca experiencia para llevar el proceso. Considera imposible que luego de casi 11 meses no se tenga un relato consolidado de cómo ocurrieron los hechos.
Nota relacionada: Ariel Martínez, nuevo ministro del Interior
“La forma en que se actuó desde la Fiscalía General nos llevó a esta situación de que, a casi 11 meses, no se tenga resuelto el caso y tenemos que escuchar hipótesis disparatadas”, declaró Martínez durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.
Indicó que algunos sectores buscan culpables en donde no hay para instalar una caza de brujas y sacar réditos políticos a solo dos meses de las elecciones generales: “Me parece una falta de respeto a la memoria de Rodrigo Quintana que estén tratando de sacar réditos políticos planteando versiones disparatadas producto del interés político”.
Lea más: Fiscalía tiene datos para determinar quién ordenó atraco
Subrayó también que desde la Policía se realizó una investigación científica, en tiempo y forma, con todos los antecedentes del caso.
Para el ministro del Interior, los extractos de llamadas que fueron solicitados para la investigación no ayudarán a resolver el asesinato del joven dirigente, quien falleció luego de recibir un disparo de escopeta, que supuestamente ejecutó el suboficial ayudante Gustavo Adolfo Florentín Silva, quien actualmente se encuentra en prisión.
En la noche del 31 de marzo miles de manifestantes se convocaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso de la Nación, en contra de la aprobación de la enmienda que buscaba incorporar la figura de reelección presidencial. Durante las protestas se incendió el edificio del Congreso Nacional.