05 oct. 2025

Ministro de la Corte repudia atentado contra periodista

El ministro Eugenio Jiménez, durante la sesión del pleno de la Corte Suprema, repudió y se solidarizó con el periodista Carlos Benítez, director del medio de comunicación El Observador, que sufrió un ataque en su vivienda el pasado miércoles 17 de setiembre.

EUGENIO.jpg

Pleno. El ministro Eugenio Jiménez repudió el atentado contra el periodista Carlos Benítez, del medio El Observador.

Foto: Gentileza.

Durante la sesión de esta mañana, ya en la parte de asuntos varios, el ministro señaló que optaba por no informar de cuestiones relacionadas con el Poder Judicial, sino que quería aprovechar para referirse a un tema no vinculado aún con la administración de Justicia, sino que compete actualmente a los órganos de investigación.

“Quiero repudiar lo acaecido en el domicilio del periodista Carlos Benítez, que cubre noticias judiciales. Se puede estar o no de acuerdo con su línea de trabajo, pero nunca con ningún acto que busque acallar a la prensa que constituye un pilar fundamental del sistema democrático y republicano de gobierno establecido por la Constitución de la República del Paraguay”, refirió.

“Debemos bregar para que en nuestro país nunca prime la razón de la fuerza, sino la fuerza de la razón, pues lo contrario significaría volver a la barbarie. Reitero entonces mi repudio como también mi solidaridad con el citado periodista como lo haré con cualquier otro que esté en su misma situación. Sin embargo, espero que nunca más haya ocasión de pronunciar palabras como las que quedan dichas”, sostuvo el ministro.

El atentado se registró en la residencia de Carlos Benítez, periodista del medio El Observador y de Radio Ñandutí, mientras él se encontraba al aire conduciendo su programa radial en la noche del miércoles 17 de setiembre.

Lea más: Periodista dice que recibió amenazas desde perfiles falsos por caso mafia de pagarés

En el caso, personas desconocidas a bordo de una motocicleta efectuaron varios disparos contra la fachada de la casa, ubicada en la ciudad de Lambaré. Los disparos lograron perforar la puerta de ingreso y una ventana interior, sin que haya heridos.

El propio comunicador vinculó el ataque a su labor como periodista. Señaló que sospecha de una represalia directa de miembros ligados al esquema criminal conocido como la mafia de los pagarés, sobre quienes ha realizado investigaciones periodísticas.

Justamente, a raíz de lo ocurrido Carlos Benítez estuvo el pasado lunes en la sesión que se realiza ante la Comisión del Congreso, instancia que trata justamente temas relacionados con la mafia de los pagarés, ocasión en la que relató los pormenores de su caso.

Es el tercer periodista que sufre ataques similares a la vivienda. Los otros fueron Fabián Costa en Lambaré y Aníbal Gómez, en Pedro Juan Caballero, lo que preocupa al gremio de periodistas.

En el Congreso estudian justamente una Ley de Protección de Periodistas, teniendo en cuenta su importante labor en la sociedad.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
Prostituida por su propia madre, ser abusada por varios hombres, entre ellos un magistrado, además de un intento de escape y suicidio; todo eso habría sufrido una adolescente que ahora tiene 17 años. Todos los involucrados están imputados, entre ellos, su mamá.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.