25 sept. 2025

Ministro de Justicia anuncia plan para controlar las cárceles que tendrá “costo en vidas humanas”

El ministro de Justicia, Ángel Ramón Barchini, informó en el Consejo de Ministros que está trabajando en un plan para recuperar el control en las cárceles, dominadas por grupos criminales, afirmando que la estrategia tendrá “costo en vidas humanas”.

Barchini en Tacumbu 2.jpg

Las autoridades reunidas en la oficina de la dirección del penal de Tacumbú, el pasado 7 de setiembre.

Foto: Gentileza

El titular del Ministerio de Justicia, Ángel Ramón Barchini, reconoció que la situación en las cárceles es de “extrema gravedad”, por lo que anunció un plan para recuperar el control en las penitenciarías, actualmente dominadas por grupos criminales como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Clan Rotela, lanzando el anuncio de que “el plan tendrá costo en vidas humanas”.

Haciendo uso de palabra en el Consejo de Ministros, Barchini remarcó al presidente Santiago Peña la necesidad de hacer frente a la influencia de los grupos, dando a entender que habrá una posible intervención con el uso de la fuerza pública.

“Tengo un plan que no lo voy a mencionar acá, no por falta de confianza en mis colegas, sino por la confidencialidad que merece el tema y que necesita. Esta semana voy a exponerle a usted personalmente porque esto va a tener costo en vidas humanas y va a tener también una situación para retomar el poder en los centros penitenciarios”, expresó.

Angel Ramón Barchini.mp4

Lea más: Justicia realizó cambios en cárceles tras fuga de policía que presuntamente mató a militar

El secretario de Estado reveló que en el penal de Itapúa los internos realizaron una fiesta con abundante alcohol y contrataron prostitutas, entre algunos hechos que desnudan la falta del control del Estado.

La influencia de los grupos criminales es tal que cuentan con tentáculos en las entidades estatales y esto hace sentir inseguro al propio ministro de Justicia, según él mismo admitió.

“No puedo seguir en el lugar donde estoy ejerciendo el ministerio; el clan Rotela y el PCC, cuando yo recibo a Santiago Peña en mi despacho, ya ellos se enteran en Tacumbú o en Pedro Juan Caballero”, expresó.

Le puede interesar: Barchini cedió a presión del clan Rotela para cambiar a director de Tacumbú, advierte criminólogo

El funcionario solicitó ayuda a su par Enrique Riera, ministro del Interior, para poder identificar a la persona que está filtrando datos oficiales a los miembros de estas organizaciones. Indicó también que ya tiene la venia para invertir en seguridad personal.

Entre abucheos y silbidos

El pasado 7 de setiembre, el ministro Barchini llegó a la cárcel de Tacumbú junto a otras autoridades como el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con la intención de recorrer el establecimiento, pero fue recibido entre abucheos por parte de internos ligados al clan Rotela.

Al concluir la visita, Barchini reconoció que se da una situación de descontrol en el penal más grande del país y esto no permite que se pueda dar la reinserción.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay reportó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) avances en el cumplimiento de cinco sentencias contra el Estado, entre ellas por el acceso de pueblos indígenas a tierras ancestrales y el homicidio, en 1991, del periodista Santiago Leguizamón, según informó este martes una fuente oficial.
Los medios Telefuturo y Monumental fueron reconocidos con el premio B2B, por segundo año consecutivo, como los mejores en sus rubros, destacando la calidad del canal y la radio al momento de ofrecer un servicio confiable y profesional a las empresas que buscan llegar a un público más amplio.
Delincuentes ingresaron en la madrugada de este miércoles en la sede de la Unidad de Buzos de Rescate del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) y robaron todo lo que encontraron a su paso.
La Mesa Sindical, conformada por los cinco principales sindicatos de trabajadores, llevó a cabo este miércoles un Congreso Sindical Unitario contra los atropellos del Gobierno y debatió medidas a adoptar. También se habló del costo de vida en aumento y la pérdida del poder adquisitivo para los trabajadores a lo largo de los años.
El fiscal Édgar Torales Gamarra presentó la acusación y pedido de juicio oral contra el abogado Walter Acosta, quien había violentado a funcionarios del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). La cachetada a una funcionaria fue filmada por otros compañeros.
Un hombre que fue víctima de un intento de homicidio declaró datos relevantes este miércoles en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.