31 may. 2024

Barchini cedió a presión del clan Rotela para cambiar a director de Tacumbú, advierte criminólogo

El criminólogo Juan Martens afirmó que el ministro de Justicia, Ángel Barchini, cedió a la presión del clan Rotela para cambiar al director del penal de Tacumbú. El ahora ex funcionario había cambiado a un jefe de seguridad que era afín al grupo criminal, según el académico.

Cárcel de Tacumbú.jpg

La cárcel de Tacumbú es la más grande y la más poblada del país.

Foto: Rodrigo Villamayor

El cambio de director del penal de Tacumbú, que fue anunciado el lunes por el ministro Ángel Barchini, se dio por presiones del clan Rotela, según afirmó el criminólogo Juan Martens.

En la opinión del experto, es preocupante que las autoridades cedan a las presiones de la organización delictiva, la cual hace una demostración de poder en el interior de las cárceles.

El lunes se dio a conocer el nombramiento de Adán Jesús González Álvarez como director del penal más grande del país en reemplazo de Pedro Rafael Farías Espínola.

De acuerdo con los datos que maneja Martens, esto se dio debido a que Farías relevó de su cargo al jefe de seguridad de apellido Godoy, quien era afín a Armando Javier Rotela, jefe del clan que guarda reclusión en la cárcel.

“Rotela amenazó con hacer un motín porque no le gustó el cambio de jefe de seguridad. Para calmar los ánimos cambiaron al director, que lo primero que hizo fue reponer en su cargo al jefe de seguridad”, reveló el abogado y criminólogo, quien señaló que el nuevo ministro empieza su gestión con el pie izquierdo, dejándose influenciar por la estructura criminal.

Nota relacionada:Miembro del clan Rotela es herido en la cárcel de Tacumbú

La versión oficial del Ministerio de Justicia es que el cambio se produjo “debido al nombramiento inconsulto realizado por Farías en la jefatura de Seguridad”.

Para el criminólogo, es preocupante el mensaje que da Armando Rotela haciendo una demostración de poder.

“Tiene poder el que hace cosas, no el que dice cosas. Todo indica que el crimen organizado seguirá fuerte en las cárceles”, insistió.

Armas en los penales

Por otra parte, Martens se refirió al hallazgo de un arma, este lunes, en la penitenciaría de Ciudad del Este, situación que está siendo investigada por la Fiscalía.

Sostuvo que la tenencia de armas en los penales por parte de internos es algo frecuente. Mencionó que se tiene información de que un interno del penal de Tacumbú ligado al clan Rotela tiene una escopeta en la celda con total impunidad.

Señaló que este es un hecho peligroso, porque ya se desarrollaron enfrentamientos entre grupos antagónicos y se dieron casos de uso de armas de fuego.

Uno de ellos fue la masacre en la cárcel de San Pedro, ocurrida en junio de 2019, en la que fallecieron 10 internos. Ambos bandos portaban armas de fuego.

Más contenido de esta sección
La senadora Lizarella Valiente defendió a su colega Javier Chaqueñito Vera, quien amenazó con quitarle el trabajo a una funcionaria indígena del Congreso y también justificó el viaje de su esposo, el intendente Óscar Nenecho Rodríguez.
Dos personas recibieron un riñón cada uno en el Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, marcando un hito en el sistema de salud del interior del país y más noticias positivas de la semana.
Óscar Nenecho Rodríguez viajó a España en medio de las críticas por no responder a un pedido por supuesto faltante de G. 500.000 millones en la Municipalidad de Asunción. Se especula que jefe comunal luego irá a Londres para presenciar la final de la Champions League.
El senador Javier Chaqueñito Vera amenazó con quitarle su puesto de trabajo a una funcionaria indígena del Senado. El legislador recientemente renunció a su puesto al frente de la Comisión de Pueblos Indígena, tras decir que vivir en la calle forma parte de la cultura de los nativos.
El mes de mayo se despide mostrando matices muchos más cálidos que los últimos días, con un amanecer fresco y una tarde con temperatura agradable. La máxima ya superaría los 24°C.
El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene un faltante de 15 medicamentos oncológicos, cuyo déficit se debe a procesos licitatorios “engorrosos y burocráticos”, según justificaron.