06 nov. 2025

Ministro de Educación aclara que concurso docente seguirá

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, dijo que el concurso público de oposición para conformar el Banco Elegible de Docentes se reanudaría más temprano que tarde en los departamentos no afectados por las denuncias de irregularidades, como el uso de celulares durante el examen.

30018491

Docentes que participaron del segundo operativo no pueden acceder a puntajes.

Foto: Archivo.

Aclaró que el primer concurso no tiene ningún tipo de suspensión por lo que los resultados de Asunción, Central, Boquerón, Pdte. Hayes, Ñeembucú, Alto Paraguay, Itapúa y Alto Paraná permanecen intactos y no así el segundo concurso que afecta a San Pedro, Guairá, Canindeyú, Cordillera, Paraguarí y Misiones.

En estos departamentos refirió que recibieron “denuncias de las irregularidades” por parte de los propios docentes que se prepararon para el examen. Nos tomamos el tiempo de investigar y conocer todos los elementos que nos han arrimado para determinar después qué camino vamos a seguir en estos departamentos”.

Asimismo, enfatizó que los responsables serán identificados y sancionados después de una verificación para conocer “si verdaderamente ocurrieron hechos irregulares”.

Lea más: MEC suspende concurso docente y abre sumario ante irregularidades

“Vamos a investigar y vamos a tener pruebas; cuando las tengamos tomaremos la decisión para proteger este sistema de concursos. Gracias, maestros, porque ustedes son los artífices de esto, ustedes son los que hacen las denuncias”, dijo.

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional
(OTEP-SN) acusó al MEC de actuar con autoritarismo y de demostrar “incapacidad para garantizar un proceso transparente”, luego de que se denunciara el supuesto fraude en el examen. Exigió una investigación exhaustiva para identificar a los responsables, pero rechazó que se generalicen acusaciones hacia todo el magisterio.

Lea también: Docentes rechazan suspensión del concurso y responsabilizan al MEC por irregularidades

Recordó que la Resolución Nº 855/2025 establece responsabilidades claras para los aplicadores de la prueba, lo que a su criterio coloca al MEC como principal responsable de controlar las irregularidades.

El sindicato pidió la inmediata revisión de los puntajes señalando que los docentes realizaron importantes esfuerzos económicos y de preparación para acceder al concurso.

Más contenido de esta sección
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.
Antes del vencimiento del preaviso, previsto para el 8 de noviembre, las autoridades del IPS iniciaron ayer las negociaciones para evitar la fuga de 50 anestesiólogos en el Hospital Ingavi.
Un avance del 27% en los aprendizajes de los estudiantes en comunicación y matemáticas es lo que arrojó un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), según destacó el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo, destacando así el Programa Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad Ñe’ẽry.
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.