La misiva, fechada el 3 de noviembre y firmada por el presidente del gremio, Dr. Daniel Prieto Davey; el secretario general, Ing. Martín Filártiga Lamar, y los titulares de la APPEC y la CEA, fue remitida al presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, en respuesta a la Nota N.P. Nº 700 del 2 de setiembre pasado.
En el documento, la ARP agradece la prórroga otorgada por el Senacsa para remitir su parecer técnico sobre el plan de erradicación vigente y destaca la apertura al “diálogo abierto, respetuoso y permanente” promovido por la institución sanitaria. Sin embargo, tras un “profundo análisis interno”, el gremio considera que el marco actual debe ser redefinido para garantizar resultados eficaces y sostenibles.
“Más que un parecer técnico sobre la propuesta existente, nuestro gremio ha elaborado la propuesta de la Asociación Rural del Paraguay al Plan del Senacsa para la migración hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, señala el gremio en la nota.
El eje central de esta nueva propuesta es la implementación de un modelo de cogestión público-privada “efectivo, transparente y operativo”, que permita fortalecer la alianza entre los sectores público y privado en la toma de decisiones sanitarias. La ARP subraya que dicho esquema debe ser definido, acordado y puesto en marcha antes de avanzar en la elaboración de cualquier plan definitivo.
“Estamos convencidos de que este es el único camino para fortalecer la alianza que históricamente ha beneficiado al sector pecuario nacional y alcanzar la altura en el debate que el país requiere”, expresa el gremio en el documento.
La ARP solicita, además, la realización de una reunión de trabajo con el Senacsa para profundizar en los detalles del documento y del modelo de gestión propuesto, reafirmando su disposición a colaborar en el diseño de una estrategia consensuada para la erradicación definitiva de la enfermedad.