06 nov. 2025

ARP propone cogestión al Senacsa para alcanzar estatus “libre de aftosa sin vacunación”

La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.

Vacunación contra la aftosa

La ARP solicita ahora un diálogo público-privado con el Senacsa para avanzar hacia la obtención del estatus sanitario “libre de aftosa sin vacunación”.

Foto: Archivo ÚH

La misiva, fechada el 3 de noviembre y firmada por el presidente del gremio, Dr. Daniel Prieto Davey; el secretario general, Ing. Martín Filártiga Lamar, y los titulares de la APPEC y la CEA, fue remitida al presidente del Senacsa, José Carlos Martin Camperchioli, en respuesta a la Nota N.P. Nº 700 del 2 de setiembre pasado.

En el documento, la ARP agradece la prórroga otorgada por el Senacsa para remitir su parecer técnico sobre el plan de erradicación vigente y destaca la apertura al “diálogo abierto, respetuoso y permanente” promovido por la institución sanitaria. Sin embargo, tras un “profundo análisis interno”, el gremio considera que el marco actual debe ser redefinido para garantizar resultados eficaces y sostenibles.

“Más que un parecer técnico sobre la propuesta existente, nuestro gremio ha elaborado la propuesta de la Asociación Rural del Paraguay al Plan del Senacsa para la migración hacia el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, señala el gremio en la nota.

El eje central de esta nueva propuesta es la implementación de un modelo de cogestión público-privada “efectivo, transparente y operativo”, que permita fortalecer la alianza entre los sectores público y privado en la toma de decisiones sanitarias. La ARP subraya que dicho esquema debe ser definido, acordado y puesto en marcha antes de avanzar en la elaboración de cualquier plan definitivo.

“Estamos convencidos de que este es el único camino para fortalecer la alianza que históricamente ha beneficiado al sector pecuario nacional y alcanzar la altura en el debate que el país requiere”, expresa el gremio en el documento.

La ARP solicita, además, la realización de una reunión de trabajo con el Senacsa para profundizar en los detalles del documento y del modelo de gestión propuesto, reafirmando su disposición a colaborar en el diseño de una estrategia consensuada para la erradicación definitiva de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El Gobierno asegura que no se prevé un reajuste de la tarifa de la energía eléctrica para sectores vulnerables. Aunque aún se trabaja en la fórmula, se apunta hacia los grandes consumidores.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.