“Repudiamos la suspensión por parte del MEC, el proceso de concurso público de oposición (…), ya que consideramos a la misma como el mecanismo legítimo para que los docentes accedan a cargos en el sector del magisterio nacional”, señala el comunicado.
La organización docente dejó en claro que no avalará cualquier tipo de intento de fraude y de ninguna manera apañarán como organización gremial hechos de irregularidades en caso de que existiera dentro del proceso de administración de los instrumentos de evaluación.
En ese sentido, sostienen que “si existiere algún hecho irregular durante el proceso, el MEC es el principal responsable, ya que son los encargados de elaborar los instrumentos de evaluación, traslado, custodio y aplicación en las diferentes sedes”.
También exigen al MEC dar continuidad del proceso del operativo 3 del CPO, para garantizar que todos los docentes del país tengan la oportunidad de formar parte del Banco de Datos de Educadores y participar de los concursos públicos de oposición, para acceder a los cargos de manera digna y transparente.
Lea más: MEC suspende concurso docente y abre sumario ante irregularidades
En la misma línea, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A) expresó su rechazo a una posible anulación de estas pruebas y exigieron la inmediata revisión de los puntajes tal como establece la Resolución 855 del 10/06/2025.
La organización responsabilizó al MEC por improvisación y falta de planificación, así como al Poder Judicial porque se debe identificar al responsable o responsables y aplicar la ley de “caiga a quien caiga, y que esto no signifique perjuicio a todos”, expresaron.
También repudiaron y rechazaron cualquier intento de fraude en cualquier institución de la República, ‘‘pues esto representa un gravísimo hecho de corrupción que debe ser denunciado, investigado y castigado con la más absoluta celeridad y severidad”.