04 nov. 2025

Docentes rechazan suspensión del concurso y responsabilizan al MEC por irregularidades

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) manifestó su repudio a la suspensión del Concurso Público de Oposición dispuesto por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en el marco de la conformación del Banco de Datos de Educadores Elegibles Nivel 1.

MEC investiga irregularidades detectadas en segunda evaluación docente para conformar Banco de Datos.

“Repudiamos la suspensión por parte del MEC, el proceso de concurso público de oposición (…), ya que consideramos a la misma como el mecanismo legítimo para que los docentes accedan a cargos en el sector del magisterio nacional”, señala el comunicado.

La organización docente dejó en claro que no avalará cualquier tipo de intento de fraude y de ninguna manera apañarán como organización gremial hechos de irregularidades en caso de que existiera dentro del proceso de administración de los instrumentos de evaluación.

En ese sentido, sostienen que “si existiere algún hecho irregular durante el proceso, el MEC es el principal responsable, ya que son los encargados de elaborar los instrumentos de evaluación, traslado, custodio y aplicación en las diferentes sedes”.

También exigen al MEC dar continuidad del proceso del operativo 3 del CPO, para garantizar que todos los docentes del país tengan la oportunidad de formar parte del Banco de Datos de Educadores y participar de los concursos públicos de oposición, para acceder a los cargos de manera digna y transparente.

Lea más: MEC suspende concurso docente y abre sumario ante irregularidades

En la misma línea, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica (OTEP-A) expresó su rechazo a una posible anulación de estas pruebas y exigieron la inmediata revisión de los puntajes tal como establece la Resolución 855 del 10/06/2025.

La organización responsabilizó al MEC por improvisación y falta de planificación, así como al Poder Judicial porque se debe identificar al responsable o responsables y aplicar la ley de “caiga a quien caiga, y que esto no signifique perjuicio a todos”, expresaron.

También repudiaron y rechazaron cualquier intento de fraude en cualquier institución de la República, ‘‘pues esto representa un gravísimo hecho de corrupción que debe ser denunciado, investigado y castigado con la más absoluta celeridad y severidad”.

Más contenido de esta sección
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.
La Municipalidad de Paraguarí llevó a cabo el traslado para convertir la pieza en un museo interactivo con el propósito de potenciar el turismo local. Se trata de un modelo inglés del segundo lote de locomotoras traído a Paraguay por Carlos Antonio López.
La restauración integral del templo San Buenaventura de Yaguarón, una de las joyas más valiosas del barroco guaraní, arrancará en diciembre, según lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña. La intervención, que se ejecutará en el marco del programa Tekorenda de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), demandará una inversión de G. 7.504 millones.