21 nov. 2025

Ministro de Defensa asegura que no se debilitará investigación de secuestrados

El ministro de Defensa, Óscar González, aseguró en Concepción que la expansión de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) a otros departamentos no debilitará los esfuerzos en el Norte del país, donde operan grupos criminales que mantienen secuestrados a tres compatriotas, y que la investigación no para.

Oscar González, ministro de Defensa.jpeg

El ministro de Defensa, Óscar González, anunció la compra de seis aviones.

Foto: Justiniano Riveros.

Durante una conferencia sobre seguridad en el Teatro Municipal de Concepción, el ministro Óscar González afirmó que la investigación continúa para ubicar a Óscar Denis, Félix Urbieta y Edelio Morínigo, secuestrados por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

“No quiero entrar en detalles, pero la FTC no se va a detener en la investigación hasta tanto no haya novedades de estos compatriotas secuestrados”, señaló ante un auditorio lleno, incluyendo a autoridades departamentales y distritales.

Además, el ministro anunció que está todo previsto para la adquisición de seis aviones Super Tucano, los cuales reforzarán la seguridad aérea del país.

“En estos días ya se firmará el contrato de empréstitos con el Banco Nacional de Brasil, el contrato de compra ya se firmó con la empresa proveedora”, dijo González.

Sin embargo, las familias de los secuestrados reclaman la falta de resultados en las búsquedas y exigen un mayor esfuerzo del Gobierno para encontrar a las víctimas.

El secuestro más largo

El 5 de julio pasado se cumplieron diez años del secuestro del suboficial Edelio Morínigo a manos del EPP. Su familia lucha desde hace varios años para obtener alguna información sobre su paradero.

Edelio fue capturado por miembros de la banda armada EPP en una zona boscosa de la estancia Macchi Cué, ubicada en Arroyito, Departamento de Concepción. En el lugar estaba disfrutando de su día libre, yendo de caza con un grupo de amigos y familiares.

Lea también: La poca esperanza de su familia y el fracaso del Estado

En octubre de 2014, se lo vio con vida por última vez en un video filmado en el campamento del EPP, junto al joven Arlan Fick, quien fue liberado.

A mediados del 2018, integrantes de la FTC comunicaron el hallazgo de panfletos que, supuestamente, fueron dejados por integrantes de la banda armada y hablaban de la muerte del agente policial. Esta noticia fue comunicada a la familia, pero no hay confirmación de que haya muerto.

Sin noticias de Félix Urbieta

El 12 de octubre se cumplen ocho años del secuestro del ganadero Félix Urbieta. Integrantes del Ejército del Mariscal López llegaron hasta la estancia Dos Hermanas, ubicada en Belén, Departamento de Concepción, y lo llevaron a la fuerza.

La primera prueba de vida se dio 15 días después del secuestro y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de que él seguía vivo. Su familia mantiene las esperanzas de encontrarlo.

A cuatro años del secuestro de un ex vicepresidente

El próximo 9 de setiembre se cumplirán cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis Sánchez.

Sus hijas lamentan la falta de resultados por parte del Gobierno para hallarlo e incluso están abiertas a negociar con el EPP para obtener información y recuperarlo.

Nota relacionada: Familiares de Óscar Denis exigen respuestas a casi cuatro años del secuestro

Óscar Denis fue llevado por miembros del grupo criminal de la estancia Tranquerita, ubicada entre las localidades de Yby Yaú y Bella Vista Norte.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal-policial allanó dos viviendas en el Departamento Central en busca de un arma reglamentaria que fue sustraída a un policía durante un robo domiciliario en Luque. Hay dos personas detenidas por el caso.
Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.