09 jul. 2025

A 7 años del secuestro de Félix Urbieta, familiares piden mayor esfuerzo del Gobierno

Se cumplen siete años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, que fue perpetrado por el Ejército del Mariscal López (EML). Su familia hizo un llamado al Gobierno para que destine más recursos en la búsqueda de los paraguayos privados de su libertad.

Familia de Félix Urbieta.jpg

Las hijas y la esposa de Félix Urbieta recuerdan al ganadero secuestrado hace ya siete años.

Foto: Justiniano Riveros

Ya caía la noche de aquel 12 de octubre del 2016 cuando integrantes del Ejército del Mariscal López llegaron hasta la estancia Dos Hermanas, ubicada en Belén, Departamento de Concepción, y llevaron a la fuerza al ganadero Félix Urbieta. Este jueves se cumplen siete años de su secuestro.

En conmemoración de este doloroso aniversario para la familia Urbieta, las hijas y la esposa del ganadero hicieron un llamado al Gobierno para que destine mayores recursos en la búsqueda de Félix y de todos los paraguayos que siguen en cautiverio.

“Hacemos un llamado al Gobierno y a las autoridades a que destinen mayores recursos y fuerzas en la búsqueda de las personas secuestradas”, expresó Liliana Urbieta, la hija menor de Félix Urbieta.

Lea más: Incluso con drones, prometen buscar a secuestrados en los montes del Norte

Lilian leyó una carta en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la ciudad de Concepción. Primero se dirigió a su padre y recordó la forma injusta e inexplicable en que su papá fue arrebatado de la familia, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

“Querido Félix, hoy se marca otro doloroso hito en nuestras vidas. Han pasado siete años desde que fuiste arrebatado de nuestro lado de forma injusta e inexplicable. Aún recordamos ese fatídico día como si fuera ayer, cuando nuestras vidas cambiaron para siempre”, expresó.

Aunque a veces la falta de noticias hace que la desesperación aumente, todos siguen recordando a don Félix.

“En este triste aniversario queremos recordarte cuánto te amamos y te extrañamos cada día. Tu ausencia ha dejado un vacío imposible de llenar en nuestros corazones y en nuestra familia”, manifestó y afirmó que “se aferran a los recuerdos y a la esperanza” de que algún día estarán todos reunidos.

Afirmó que toda la familia sigue en una búsqueda incansable para dar con su paradero y que están agotando todos los recursos posibles para encontrar a Félix.

Familia mantiene “viva su esperanza”

“Mantenemos viva la esperanza de que pronto habrá justicia y conoceremos la verdad de tu secuestro”, prosiguió e indicó que cada día siguen más fuertes para continuar.

Agradecieron a todos los que siguen apoyando en la búsqueda del ganadero y valoraron el esfuerzo de las fuerzas de seguridad, organizaciones civiles, religiosas y voluntarios.

Así también, hicieron un llamado a los secuestradores y a la ciudadanía en general.

“Si tenés datos o conoces algo que pueda ayudarnos a encontrar a nuestro padre, te pedimos encarecidamente que te comuniques con nosotros, con las autoridades competentes o alguna organización que pueda ayudar a esta búsqueda desesperada”, declaró.

Secuestro de Félix Urbieta

El secuestro de Félix Urbieta es el segundo secuestro más largo del país.

La primera prueba de vida se dio 15 días después del plagio y siguieron apareciendo solo hasta febrero de 2017. En total, el grupo criminal había enviado a los familiares siete cartas y cinco videos como pruebas de que él seguía vivo.

Entre las pruebas que llegó a recibir la familia se encuentra una carta escrita por Félix Urbieta.

Las hijas habían explicado que la familia había acordado con los captores el pago del dinero exigido por rescate, pero una de las personas que les había prometido colaborar con el dinero no les cumplió, por lo que no se pudo realizar en la fecha y hora acordadas.

Más contenido de esta sección
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
El comisario Richard Vega recordó este miércoles el día en que fue llevada la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, hasta el cerro Yaguarón, por su presunto homicida y abusador, quien ahora fue detenido, luego de 21 años de estar prófugo.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.