13 oct. 2025

Ministra de Justicia rechaza proyecto para prohibir medidas sustitutivas a la cárcel

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo que el proyecto de ley que busca prohibir las medidas sustitutivas a la prisión no solucionará la inseguridad. Al contrario, producirá otros problemas como el colapso de las cárceles.

tacumbu-hacinamiento.JPG

Dante Leguizamón sostiene que los grupos que lideran las cárceles se fortalecen debido a la precaria situación penitenciaria.

Foto: Archivo ÚH.

El diputado Raúl Latorre, de la bancada del Movimiento Honor Colorado, había anunciado en una sesión de la Cámara de Diputados que presentaría un proyecto de ley que busca prohibir las medidas sustitutivas a la prisión para los crímenes que impliquen violencia, hurto y homicidio.

El legislador sostuvo en su momento que los criminales deben estar en las cárceles y no en las calles ante el aumento de la ola de inseguridad.

Le puede interesar: Director policial estima que sensación de inseguridad bajó 60% en Asunción

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, fue consultada sobre la propuesta legislativa en radio Monumental 1080 AM. La secretaria de Estado opinó que eso daría una sensación de falsa seguridad.

“Hay pasos que se tienen que dar, el tema es que se van a saturar las cárceles y eso no va a resolver el problema, va a quedar otro problema, porque ya tenemos también presencia de grupos del crimen organizado en los centros penitenciarios”, enfatizó.

Mencionó que en el 2004 se hizo la primera modificación en materia de medidas alternativas a la prisión preventiva y luego en 2011, lo que generó la encarcelación masiva al punto que colapsaron todos los establecimientos penitenciarios.

Más detalles: Para analista, cambios en la Policía Nacional no servirán sin política de seguridad

“Esto es más complejo que prohibir las medidas sustitutivas y dar una sensación de seguridad que es falsa, porque entre 2004 y 2011 no tuvimos una garantía de que estuvimos más seguros, porque las cárceles estaban repletas”, acotó la ministra de Justicia.

Cecilia Pérez apuntó que actualmente hay muchos reingresos de internos a las cárceles debido a la falta de una política criminal preventiva, que se encargue de recoger los elementos para estudiar la causa del delito o el origen del crimen para evitar que vuelvan al sistema penal.

“Es nulo ese enfoque, nuestra política es netamente represiva”, acotó.

Más contenido de esta sección
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.