20 may. 2025

Para analista, cambios en la Policía Nacional no servirán sin política de seguridad

Para el analista en tema de seguridad, el coronel Édgar Servín, los cambios en la Policía Nacional son meramente estratégicos para calmar el reclamo ciudadano, pero que no bastan para erradicar la inseguridad.

En aumento. La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

Foto: Archivo ÚH.

Édgar Emilio Servín, coronel retirado, especialista en seguridad y operaciones militares, sostiene que los cambios en la Policía Nacional no servirán de mucho para combatir la ola de inseguridad sin políticas públicas y de seguridad.

“El problema principal no radica en el cambio de hombres porque el cambio de hombre es absolutamente secundario”, explicó a Telefuturo.

Dijo que el cambio de actores es un tipo de decisión muy común en la política y se toma cuando existe una gran demanda social, una gran presión de parte de actores políticos, de la opinión pública y la prensa.

Nota relacionada: Comisario dice que asaltantes reinciden una vez que son liberados con alguna medida sustitutiva

“Entonces, se les expone como chivos expiatorios a determinados tipos de líderes, gerentes, a los efectos de que ellos de alguna u otra forma puedan dar un paso al costado y tengan que buscar otro tipo de actores”, detalló.

Consideró que son tres los problemas principales que estamos atravesando como sociedad. Dijo que en primer lugar, se encuentra la falla del sistema de Justicia.

En segundo, indicó que se trata de la carencia de políticas públicas propias y estratégicas para encarar la situación social.

También puede leer: Pese a presión, Marito mantiene a Giuzzio pero se baraja reemplazante

Y en tercer lugar, dijo que se encuentra el factor común denominado carga explosiva, que se da en las guerras, en los conflictos y en las pandemias.

“La carga explosiva es aquella población joven que está carente de alguna y otras formas de demandas insatisfechas que el Estado, la sociedad no pueden proporcionar”, se refirió hacia la falta de empleo, de servicios de atención para casos de adicción, entre otros.

Desde hace semanas se registra un aumento de denuncias de todo tipo de asaltos y robos. La capital y ciudades aledañas son una especie de tierra de nadie, siendo la ciudadanía víctima de violentos asaltos y robos domiciliarios.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.