16 sept. 2025

Para analista, cambios en la Policía Nacional no servirán sin política de seguridad

Para el analista en tema de seguridad, el coronel Édgar Servín, los cambios en la Policía Nacional son meramente estratégicos para calmar el reclamo ciudadano, pero que no bastan para erradicar la inseguridad.

En aumento. La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

La crisis a causa de la pandemia trajo aparejada la ola de inseguridad.

Foto: Archivo ÚH.

Édgar Emilio Servín, coronel retirado, especialista en seguridad y operaciones militares, sostiene que los cambios en la Policía Nacional no servirán de mucho para combatir la ola de inseguridad sin políticas públicas y de seguridad.

“El problema principal no radica en el cambio de hombres porque el cambio de hombre es absolutamente secundario”, explicó a Telefuturo.

Dijo que el cambio de actores es un tipo de decisión muy común en la política y se toma cuando existe una gran demanda social, una gran presión de parte de actores políticos, de la opinión pública y la prensa.

Nota relacionada: Comisario dice que asaltantes reinciden una vez que son liberados con alguna medida sustitutiva

“Entonces, se les expone como chivos expiatorios a determinados tipos de líderes, gerentes, a los efectos de que ellos de alguna u otra forma puedan dar un paso al costado y tengan que buscar otro tipo de actores”, detalló.

Consideró que son tres los problemas principales que estamos atravesando como sociedad. Dijo que en primer lugar, se encuentra la falla del sistema de Justicia.

En segundo, indicó que se trata de la carencia de políticas públicas propias y estratégicas para encarar la situación social.

También puede leer: Pese a presión, Marito mantiene a Giuzzio pero se baraja reemplazante

Y en tercer lugar, dijo que se encuentra el factor común denominado carga explosiva, que se da en las guerras, en los conflictos y en las pandemias.

“La carga explosiva es aquella población joven que está carente de alguna y otras formas de demandas insatisfechas que el Estado, la sociedad no pueden proporcionar”, se refirió hacia la falta de empleo, de servicios de atención para casos de adicción, entre otros.

Desde hace semanas se registra un aumento de denuncias de todo tipo de asaltos y robos. La capital y ciudades aledañas son una especie de tierra de nadie, siendo la ciudadanía víctima de violentos asaltos y robos domiciliarios.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.