19 ago. 2025

Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Claudia Centurión, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, acudió este miércoles a la Cámara de Senadores, donde mantuvo una reunión con legisladores de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) en el marco del proyecto de reforma del sistema del transporte público.

Reunión de senadores con Claudia Centurión.jpg

Los senadores Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase conversan con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.

Foto: Senado.

En la mañana de este jueves, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase, –todos de la bancada cartista–, para ultimar detalles del proyecto de reforma del sistema de transporte público y otras iniciativas.

Culminada la reunión, la ministra Claudia Centurión afirmó que en el encuentro se habló del plan de la cartera estatal para renovar los buses que operan en Asunción y en el Área Metropolitana. “Nosotros tenemos la meta de incorporar más de 1.000 buses de aquí a cuatro años de Gobierno. Esto es algo que se tiene que dar de manera sistemática”, manifestó a NPY.

Lea también: Santiago Peña anuncia dos proyectos de ley, uno para el transporte público y otro para la ANDE

La secretaria de Estado reveló, además, que se está trabajando en un proyecto de ley para renovar el sistema de transporte público. Además de la incorporación de buses eléctricos, está previsto incorporar nuevas exigencias para que se pueda monitorear la frecuencia de los buses ante eventuales reguladas.

Le puede interesar: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Otro de los aspectos que incluye el plan es una modificación para la renovación de permisos de las empresas de transporte de pasajeros que operan en Asunción y el Departamento Central. También está previsto un cambio en los itinerarios para que respondan a la “demanda y necesidad actual de la movilización ciudadana”, según había manifestado Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.

El proyecto de ley fue anunciado en el mes de mayo por parte del presidente de la República, Santiago Peña, pero hasta el momento no fue presentado al Congreso. Según el Viceministerio del Transporte, se están ultimando detalles del borrador del plan.

Más contenido de esta sección
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.
Un hombre que causó un accidente vial y dejó dos personas heridas sigue siendo buscado por la víctima para que pueda pagar por los daños causados. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un trabajador rural falleció este lunes tras caer de su caballo en Ayolas, Departamento de Misiones.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.