19 ago. 2025

Ministra Centurión y senadores oficialistas ultiman plan de reforma del transporte público

Claudia Centurión, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, acudió este miércoles a la Cámara de Senadores, donde mantuvo una reunión con legisladores de la bancada del movimiento Honor Colorado (HC) en el marco del proyecto de reforma del sistema del transporte público.

Reunión de senadores con Claudia Centurión.jpg

Los senadores Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase conversan con la ministra del MOPC, Claudia Centurión.

Foto: Senado.

En la mañana de este jueves, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, Silvio Ovelar y Natalicio Chase, –todos de la bancada cartista–, para ultimar detalles del proyecto de reforma del sistema de transporte público y otras iniciativas.

Culminada la reunión, la ministra Claudia Centurión afirmó que en el encuentro se habló del plan de la cartera estatal para renovar los buses que operan en Asunción y en el Área Metropolitana. “Nosotros tenemos la meta de incorporar más de 1.000 buses de aquí a cuatro años de Gobierno. Esto es algo que se tiene que dar de manera sistemática”, manifestó a NPY.

Lea también: Santiago Peña anuncia dos proyectos de ley, uno para el transporte público y otro para la ANDE

La secretaria de Estado reveló, además, que se está trabajando en un proyecto de ley para renovar el sistema de transporte público. Además de la incorporación de buses eléctricos, está previsto incorporar nuevas exigencias para que se pueda monitorear la frecuencia de los buses ante eventuales reguladas.

Le puede interesar: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Otro de los aspectos que incluye el plan es una modificación para la renovación de permisos de las empresas de transporte de pasajeros que operan en Asunción y el Departamento Central. También está previsto un cambio en los itinerarios para que respondan a la “demanda y necesidad actual de la movilización ciudadana”, según había manifestado Emiliano Fernández, viceministro de Transporte.

El proyecto de ley fue anunciado en el mes de mayo por parte del presidente de la República, Santiago Peña, pero hasta el momento no fue presentado al Congreso. Según el Viceministerio del Transporte, se están ultimando detalles del borrador del plan.

Más contenido de esta sección
Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, aseguró que la clausura del Sanatorio del Parque –ligada al diputado opositor Guillermo Rodríguez– no es una “cuestión de persecución” y que el cierre será levantado apenas se presenten los documentos.
El paro en la Municipalidad de Ciudad del Este se mantiene firme y los funcionarios, que reclaman el pago de sus salarios de junio y julio, tomaron el patio central del edificio comunal y desde allí siguen en vivo, a través de una pantalla gigante, la sesión de Diputados, donde se trata el informe acerca de la gestión del intendente Miguel Prieto.
El intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ante su inminente destitución en manos de una mayoría cartista, aseveró que sale por la puerta grande en medio de un informe de la intervención de la Comuna esteña que recomienda que sea relevado del cargo.
La familia del diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC) emitió un comunicado a un año del asesinato del legislador a manos de la Policía Nacional, repudiando el “silencio” de la clase política y la falta de resultados en la investigación para esclarecer su muerte, la cual está camino a quedar sin efecto.
El Ministerio Público imputó a dos personas por la compra irregular de subvenciones dentro del barrio San Francisco, en Zeballos Cué, Asunción. Una mujer, que fue adjudicada con la vivienda social, cedió la casa a otra persona, quien montó un local en el sitio. Se investigan más de 220 casos similares.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida durante la mañana y fresca por la tarde para este martes. No se descarta que se den lluvias y tormentas de moderadas a fuertes en ambas regiones del país.