09 nov. 2025

Ministra califica de éxito recuperar parte del dinero de Covax, pero ¿por qué no la totalidad?

Finalmente, Paraguay logró recuperar una parte del dinero que pagó por la compra de vacunas anti-Covid y la ministra de Salud, Maria Teresa Barán, calificó de exitosa la recuperación parcial del remanente. El país recibió USD 3.4 millones de los USD 5.6 millones pagados a Covax.

Covax.png

El Gobierno paraguayo recuperó parte del dinero del mecanismo Covax.

Recuperar parte del dinero que se entregó al mecanismo Covax para la compra de vacunas anti-Covid “fue un éxito”, sostuvo este martes la ministra de Salud, María Teresa Barán.

El organismo internacional entregó la suma de USD 3.479.686 millones, que ya están en una cuenta a favor de la cartera sanitaria, del total de USD 5.670.990 millones que se reclamaban por las vacunas que nunca llegaron.

“Por la determinación y la firmeza que tuvo Paraguay se consiguió que el mecanismo Covax pueda reembolsar parte del dinero que se pagó”, mencionó la secretaria de Estado en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Barán dijo que Paraguay fue uno de los pocos países que públicamente se plantó y dijo que “Covax fue un fracaso para los países más necesitados” durante la pandemia.

Lea más: Paraguay recupera USD 3.4 millones del Mecanismo Covax y anuncia compra de aceleradores lineales

En otro momento, le consultaron cuál fue el argumento que dio Covax para devolver solo una parte del dinero y no la totalidad, a lo que ministra respondió que solo tenían dos opciones.

Una era devolver esa suma de dinero (USD 3.479.686 millones) en forma inmediata y la otra era la devolución total en cinco años.

“Nosotros analizamos con todo el equipo económico y esperar cinco años para que nos devuelvan todo el dinero iba ser muy riesgoso, por eso tomamos la determinación de recibir el dinero y evitar una pérdida mayor”, puntualizó.

A su criterio, esto “fue todo un éxito” ya que cuando llegó a la cartera sanitaria “el panorama era totalmente diferente”.

“Para mí esto es un logro importante, tuvimos la posibilidad de recuperar gran parte del dinero que fue pagado en la administración anterior”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.