19 ago. 2025

Ministerio Público investigará a sindicatos de Itaipú por amenaza de paralizar represa

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, anunció en la noche de este lunes la apertura de una investigación fiscal a miembros de sindicatos de la Itaipú Binacional debido a la supuesta amenaza de paralización de la hidroeléctrica, como represalia al recorte de salarios anunciado por el Gobierno.

Sandra Quiñónez (1).JPG

Sandra Quiñónez fue diagnosticada con dengue y guarda reposo en un sanatorio privado.

Foto: Archivo ÚH.

“Ante el supuesto hecho de amenaza de paralización de la central hidroeléctrica Itaipú por parte de personas invocando representación sindical, he dispuesto la apertura de una investigación penal a cargo de los fiscales Silvia Cabrera y Santiago González”, señala el tuit de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Embed

De acuerdo con un informe de prensa de la Fiscalía General del Estado, el Ministerio Público tomó la decisión de abrir una causa penal con el objetivo de indagar el tenor de la nota divulgada en la tarde de este lunes y la comisión de un hecho punible.

Agrega que los agentes fiscales Silvia Cabrera y Santiago González Bibolini tendrán a su cargo la investigación y serán puestos a su disposición los recursos necesarios, a fin de llevar adelante la indagación de la causa.

Nota relacionada: Sindicatos de Itaipú amenazan con paralizar hidroeléctrica por recorte de sueldos

El caso guarda relación con una nota supuestamente firmada por cinco de los nueve sindicatos de la binacional paraguayo brasileña, en la cual amenazan con parar la hidroeléctrica si se les reduce el salario, ya que alegan es una violación a sus contratos colectivos.

“Lamentablemente tenemos que comunicar que como sindicatos no vamos a permitir la violación de nuestro contrato colectivo de condiciones de trabajo, defendiendo los derechos de los genuinos trabajadores, recurriendo a todas las medidas legales que nos asisten y, de ser necesario, paralizar la hidroeléctrica”, señalaron algunos de los sindicatos en la nota.

Le puede interesar: Covid-19: Gobierno dispone reducción de salarios a funcionarios que ganen más de G. 10 millones

La supuesta misiva se dio a conocer luego de que este lunes el ministro de Hacienda, Benigno López, informara de que el decreto que reglamenta la ley de emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus contempla la reducción de salarios del sector público para aquellos funcionarios que ganan más de cinco salarios mínimos.

López comentó, además, que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, instruyó a la Itaipú Binacional y a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) que ningún funcionario gane más de G. 37 millones al mes por los próximos tres meses.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.