15 jul. 2025

Miguel Godoy critica proyecto sobre objeción de conciencia de Patria Querida

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, criticó el proyecto de ley para reglamentar la objeción de conciencia que fue presentado por el Partido Patria Querida, que pretende, entre otras, que los jóvenes objetores sean miembros de mesa en elecciones.

Servicio Militar Obligatorio

La Defensoría del Pueblo maneja actualmente la objeción de conciencia.

Foto: Archivo

El proyecto del Partido Patria Querida (PPQ) pretende modificar la Ley 4013/10, que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo.

Como servicio en beneficio de la población civil, propusieron que los jóvenes que no se alisten en las Fuerzas Armadas sirvan como miembros de mesa en elecciones, pudiendo iniciar el proceso con las intendentables próximas.

“Me parece realmente una ridiculez”, manifestó Miguel Godoy, defensor del Pueblo, este miércoles, en comunicación con Última Hora.

Lea también: Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Aseguró que la integración de las mesas electorales es un derecho y responsabilidad de las principales fuerzas políticas del país para garantizar la transparencia del proceso de votación, gracias a la presencia de afiliados de cada partido.

“Le quieren obligar al joven a que asuma una tarea al servicio del Estado (…) En todo caso ellos tienen que buscar para sus miembros de mesa”, cuestionó.

Lea más: Diputado liberal promueve trabajo de reforestación en lugar de servicio militar

Calificó el proyecto como una improcedencia, ya que también se suprime -de acuerdo a los datos proveídos por Godoy- el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, lo que “puede afectar a la declaración de insolvencia en el caso de los jóvenes de escasos recursos”.

Godoy comentó que desde la Defensoría del Pueblo se realizaron actividades de la objeción de conciencia con organizaciones solidarias, y últimamente con la ayuda para las familias damnificadas por la crecida del río Paraguay y las inundaciones, lo que considera el “camino correcto”.

El tratamiento del documento cuenta con moción de preferencia para este jueves, a solicitud del legislador Fidel Zavala, quien presentó el proyecto junto a los senadores Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

Sin embargo, Godoy aseguró que los proyectistas “recularon” y que solicitarán la postergación del tratamiento de la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.