19 may. 2025

Miguel Godoy critica proyecto sobre objeción de conciencia de Patria Querida

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, criticó el proyecto de ley para reglamentar la objeción de conciencia que fue presentado por el Partido Patria Querida, que pretende, entre otras, que los jóvenes objetores sean miembros de mesa en elecciones.

Servicio Militar Obligatorio

La Defensoría del Pueblo maneja actualmente la objeción de conciencia.

Foto: Archivo

El proyecto del Partido Patria Querida (PPQ) pretende modificar la Ley 4013/10, que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo.

Como servicio en beneficio de la población civil, propusieron que los jóvenes que no se alisten en las Fuerzas Armadas sirvan como miembros de mesa en elecciones, pudiendo iniciar el proceso con las intendentables próximas.

“Me parece realmente una ridiculez”, manifestó Miguel Godoy, defensor del Pueblo, este miércoles, en comunicación con Última Hora.

Lea también: Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Aseguró que la integración de las mesas electorales es un derecho y responsabilidad de las principales fuerzas políticas del país para garantizar la transparencia del proceso de votación, gracias a la presencia de afiliados de cada partido.

“Le quieren obligar al joven a que asuma una tarea al servicio del Estado (…) En todo caso ellos tienen que buscar para sus miembros de mesa”, cuestionó.

Lea más: Diputado liberal promueve trabajo de reforestación en lugar de servicio militar

Calificó el proyecto como una improcedencia, ya que también se suprime -de acuerdo a los datos proveídos por Godoy- el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, lo que “puede afectar a la declaración de insolvencia en el caso de los jóvenes de escasos recursos”.

Godoy comentó que desde la Defensoría del Pueblo se realizaron actividades de la objeción de conciencia con organizaciones solidarias, y últimamente con la ayuda para las familias damnificadas por la crecida del río Paraguay y las inundaciones, lo que considera el “camino correcto”.

El tratamiento del documento cuenta con moción de preferencia para este jueves, a solicitud del legislador Fidel Zavala, quien presentó el proyecto junto a los senadores Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

Sin embargo, Godoy aseguró que los proyectistas “recularon” y que solicitarán la postergación del tratamiento de la iniciativa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo de Eduardo dos Santos, un hombre con antecedentes por narcotráfico, en un camino vecinal de la localidad de Cerro Corá, en Amambay. El hombre había sido raptado de su vivienda, en Pedro Juan Caballero, antes de ser asesinado.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan el proceso contra Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, quien llega extraditada a nuestro país desde España. ¿Qué sospechas hay en su contra?
Miguel Ángel Gaspar, el director de Paraguay Ciberseguro, formalizó este lunes una denuncia ante el Departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen de la Policía Nacional, por el sabotaje informático a instituciones estatales hace 10 días.
Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, arremetió este lunes contra el contralor Camilo Benítez y anunció que su equipo jurídico presentará una denuncia penal por uso de instrumento público de contenido falso.
Una familia que viajaba a bordo de una camioneta se llevó un susto cuando se produjo la caída de un cartel del Ministerio de Obras Públicas. Las víctimas analizan una acción legal al ente estatal por los daños materiales. Ninguna autoridad se comunicó con los afectados.
Una comitiva conformada por la Policía Nacional y la Fiscalía allanó una vivienda en Areguá, donde vive una mujer conocida en la zona como “médica”, quien fue detenida a raíz de la denuncia de una adolescente, quien habría sido obligada a abortar en el sitio.