20 may. 2025

Miguel Godoy critica proyecto sobre objeción de conciencia de Patria Querida

El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, criticó el proyecto de ley para reglamentar la objeción de conciencia que fue presentado por el Partido Patria Querida, que pretende, entre otras, que los jóvenes objetores sean miembros de mesa en elecciones.

Servicio Militar Obligatorio

La Defensoría del Pueblo maneja actualmente la objeción de conciencia.

Foto: Archivo

El proyecto del Partido Patria Querida (PPQ) pretende modificar la Ley 4013/10, que reglamenta el ejercicio del derecho a la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio y establece el servicio sustitutivo.

Como servicio en beneficio de la población civil, propusieron que los jóvenes que no se alisten en las Fuerzas Armadas sirvan como miembros de mesa en elecciones, pudiendo iniciar el proceso con las intendentables próximas.

“Me parece realmente una ridiculez”, manifestó Miguel Godoy, defensor del Pueblo, este miércoles, en comunicación con Última Hora.

Lea también: Objeción de conciencia: Jóvenes explican por qué rechazan servicio social

Aseguró que la integración de las mesas electorales es un derecho y responsabilidad de las principales fuerzas políticas del país para garantizar la transparencia del proceso de votación, gracias a la presencia de afiliados de cada partido.

“Le quieren obligar al joven a que asuma una tarea al servicio del Estado (…) En todo caso ellos tienen que buscar para sus miembros de mesa”, cuestionó.

Lea más: Diputado liberal promueve trabajo de reforestación en lugar de servicio militar

Calificó el proyecto como una improcedencia, ya que también se suprime -de acuerdo a los datos proveídos por Godoy- el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia, lo que “puede afectar a la declaración de insolvencia en el caso de los jóvenes de escasos recursos”.

Godoy comentó que desde la Defensoría del Pueblo se realizaron actividades de la objeción de conciencia con organizaciones solidarias, y últimamente con la ayuda para las familias damnificadas por la crecida del río Paraguay y las inundaciones, lo que considera el “camino correcto”.

El tratamiento del documento cuenta con moción de preferencia para este jueves, a solicitud del legislador Fidel Zavala, quien presentó el proyecto junto a los senadores Stephan Rasmussen y Georgia Arrúa.

Sin embargo, Godoy aseguró que los proyectistas “recularon” y que solicitarán la postergación del tratamiento de la iniciativa.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.