20 nov. 2025

Migrantes en Argentina repudian presencia de Mauricio Macri en el país

Paraguayos migrantes en Argentina repudiaron la presencia del ex presidente argentino Mauricio Macri en Paraguay, en medio de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. Reclaman que compatriotas llevan meses esperando volver al país sin tener respuestas de las autoridades.

Cartes y Macri.PNG

Los presidentes de Paraguay y Argentina, Horacio Cartes y Mauricio Macri.

Foto: Archivo ÚH.

La Secretaría de Trabajadores Migrantes y Refugiados/as – (UTEP) y la Asamblea de Trabajadores Inmigrantes Paraguayos – (ATIP), bajo la articulación ¡Por el derecho a volver!- Retorno Seguro, emitieron un comunicado en el que expresan su repudio e indignación por la visita del ex presidente de Argentina Mauricio Macri al país.

Denuncian un trato privilegiado para un sector en Paraguay de parte de las instituciones del Estado paraguayo, que responde a intereses y negocios personales en plena pandemia, y en el marco de una crisis sanitaria en ambos países.

“La presencia de Mauricio Macri en Paraguay evidencia el nivel de impunidad que tiene la clase privilegiada en Paraguay, y la complicidad de las instituciones del Estado paraguayo ante la mafia organizada, ya que esta visita que se realiza por intereses y negocios personales fue gestionada por José Alderete en nombre del ex presidente Horacio Cartes”, menciona el comunicado.

Agregan que esto indigna a las organizaciones que “venimos acompañando desde hace meses la angustia de cientos de paraguayos/as varados/as en Argentina que se encuentran esperando el ansiado viaje humanitario, mujeres, niños, adultos mayores que siguen exigiendo respuestas de las autoridades, pero solo encontramos el abandono y la negativa de los responsables”, reclaman.

Nota relacionada: El efusivo saludo de Cartes y Macri, sin respetar protocolos de Salud

Lila Báez, una de las integrantes de la UTEP, quien se encuentra en Argentina desde hace 17 años, señaló que desde que arrancó la pandemia y con el cierre de fronteras reciben miles de denuncias de compatriotas que no tienen respuestas por parte del Consulado Paraguayo en Argentina para que puedan retornar de manera segura.

“Estos paraguayos están en condición de hambre, que vinieron la mayoría para hacerse un tratamiento médico para ellos o por sus hijos e hijas, gente que vinieron en verano y ahora en el frío no tienen dónde dormir o vivir, que no tienen dinero y están en situación de calle”, detalló la dirigente.

Comentó que se reunieron con el cónsul Javier Arriola para exponerle la necesidad de respuestas eficaces y prontas para los más de 3.000 inmigrantes paraguayos que se encuentran varados, pero que la respuesta es que el Consejo de Defensa Nacional (Codena) no da ninguna respuesta.

“Hoy nos levantamos con una indignación por la llegada del ex presidente Macri, rompiendo todo tipo de protocolos, sin cuarentena para reunirse por cuestiones de negocio. Nos preguntamos si es tan importante, si es tan urgente juntarse en plena pandemia, con cierre de fronteras, con abrazo y apretón de manos. Cómo es que el Estado paraguayo y el argentino dan pronta respuesta por ser quien es y no dan respuestas a los miles de paraguayos que se encuentran varados en situación de extrema vulnerabilidad”, criticó.

También puede leer: Macri ingresará a Paraguay para una reunión privada con Cartes

Criticó la extrema demora de parte del Codena para recibir a los connacionales y al Gobierno de Mario Abdo por no destinar recursos para asistir a sus compatriotas en Argentina.

La redes sociales se inundaron de críticas contra el ex presidente de Argentina Mauricio Macri y ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien sin tapabocas lo saludó con un fuerte abrazo a Macri incumpliendo medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.

La entrada del ex jefe de Estado argentino al país se encuentra dentro de las excepciones previstas, ya que gestionó su solicitud de entrada en carácter de ex mandatario, argumentaron desde el Codena.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.