26 jul. 2025

Migraciones y Dinac detectarán perfiles de riesgo en aeropuertos vía un nuevo sistema

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) iniciaron el proyecto de implementación de un sistema que permitirá la detección oportuna de perfiles de riesgo dentro de los aeropuertos.

Aeropuerto Silvio Pettirossi

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque.

Foto: Migraciones/Gentileza

La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) inician formalmente el proyecto de implementación del sistema API/PNR (Información Anticipada de Pasajeros o Registro de Nombres de Pasajeros, por sus siglas en inglés).

Esta incorporación permitirá a las autoridades contar con anticipación con los datos relevantes de los pasajeros que quieran ingresan al territorio nacional, contribuyendo a la detección más precisa y oportuna de perfiles de riesgo dentro de los flujos migratorios.

Puede leer: Video: Senad incauta marihuana wax en frascos enviados desde Miami

Esta tecnología ayudará al mejoramiento en la prevención de delitos transnacionales y dará mayor capacidad de análisis anticipado.

Con este acuerdo, se consolida una línea de trabajo conjunta orientada a ampliar las capacidades del Estado para el control aéreo y migratorio.

Igualmente, la incorporación del sistema permitirá anticiparse a potenciales riesgos y aplicar estándares de seguridad acordes con las mejores prácticas internacionales, beneficiando a la ciudadanía y a quienes arriban al país vía aérea.

Más contenido de esta sección
El abogado penalista Ricardo Preda criticó la decisión del juez Osmar Ariel Baeza, quien otorgó libertad condicional al sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, pese a que vivía muy cerca de la menor.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, denunció nuevas irregularidades, lo que calificó como “graves” en la administración del suspendido intendente Miguel Prieto. Reveló un esquema sistemático de uso indebido de fondos públicos.
La forense María Cabrera, quien inspeccionó el cuerpo Melania Monserrath en el sitio donde fue encontrada sin vida en Caazapá, insistió en su decisión de no ordenar la autopsia. Esta vez arrojó indicios de que en el caso habría participado un conocido de la víctima. El tío de la víctima fue detenido e imputado por el caso.
Una bebé de siete meses, identificada con las iniciales L.A.M.V., de una comunidad indígena Avá Guaraní, falleció cuando era trasladada de urgencia al Puesto de Salud de Minga Porã, en el norte del Departamento de Alto Paraná, en la noche del último martes.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían superar los 30°C en ambas regiones del país. El cielo estará nublado y es alta la probabilidad de lluvias.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.