13 ago. 2025

Metrobús comenzaría a operar en un año

Para agosto de este año se espera licitar la operación del servicio del Metrobús, de manera que su funcionamiento se ponga en marcha en marzo del 2019, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Días atrás, informaron que se acelerarán las obras que estaban atrasadas.

metrobus

Pronto empezarán las obras del Metrobús en la zona céntrica de Asunción. Foto: Gentileza.

“Tenemos un equipo internacional que nos está ayudando en el proceso. Debería de estar listo antes de agosto, para enganchar la operación hacia finales de marzo, que es cuando estarían listos los troncales”, informó Guillermo Alcaraz, gerente del proyecto Metrobús, en un comunicado emitido por el MOPC.

Aclaró que el objetivo es que en agosto de este año comience la licitación para las empresas que quieran ofrecer el servicio. La idea es licitar en ese mes, y en marzo del 2019 empezar a operar.

Lea también: Frentistas de Fernando frenan otra vez el avance de las obras del Metrobús

El ingeniero aseguró que los trolebuses cuentan con un sistema que está siendo superado por la tecnología de buses eléctricos a batería, considerada como el futuro del transporte público de pasajeros. No obstante, no descartan la utilización de unidades movidas a energía eléctrica, pero estas aún son consideradas como experimentales.

El contrato de operación prevé que al séptimo año de la concesión se realice un estudio específico de factibilidad para la renovación de flota.

Esta semana, el MOPC llegó a un acuerdo con la constructora Mota-Engil, encargada de las obras del Metrobús, y anunciaron que comenzarán a trabajar en tres turnos, todos los días de la semana, y no se iniciarán nuevas obras sin culminar las que están en ejecución.

Lea más: Metrobús: Trabajarán tres turnos y solo concluirán 1,5 km en 45 días

El objetivo es tener concluida toda la infraestructura en un año. La misma está preparada para la operación, tanto de buses que funcionan a combustión (diésel) así como con buses eléctricos (a batería).

La intención es incorporar, en un principio, 5% de buses eléctricos a la flota y, atendiendo a cómo se vaya desarrollando esta tecnología, ir aumentando gradualmente en el futuro, ya que la misma se encuentra todavía en su etapa experimental.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.