11 jul. 2025

Día de la Virgen de Caacupé se presentará cálido y mayormente nublado

El clima para este domingo, Día de la Virgen de Caacupé, se vivirá un ambiente cálido, con el cielo mayormente nublado y ocasionales tormentas eléctricas.

caacupé 8 de diciembre.jpeg

Foto: Renata Carballo.

Este domingo, día de celebración de la Virgen de Caacupé, el clima se comportará cálido, con el cielo mayormente nublado y vientos del sur. La máxima estará cerca de los 25 °C mientras que las mínimas rondarán los 20 °C.

A lo largo del día se espern lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas intensas de viento e incluso la posible caída de granizo.

El núcleo de tormentas abarca el norte y este de la Región Oriental, además del centro de la Región Occidental.

Concepción, norte de San Pedro, Amambay, Canindeyú, centro y norte de Presidente Hayes, al igual que el sur de Alto Paraguay y el centro, sureste y norte de Boquerón son las regiones que podrán atravesar el tiempo severo y recibir las lluvias con tormentas eléctricas.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue apuñalada en la pierna y la Policía Nacional busca a la supuesta agresora. El hecho ocurrió en la tarde de este viernes en cercanías de la Estación de Buses de Asunción.
Seis de cada 10 personas en Paraguay, o el 66,4% de su población, se encuentran en edad de trabajar, una tendencia que se mantendrá hasta 2050, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con motivo del Día Mundial de la Población.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este sábado rigen nuevos desvíos por obras sobre la avenida Mariscal López, en la ciudad de Fernando de la Mora.
La Fiscalía Adjunta del Área VI (Caaguazú) resolvió este viernes rechazar la recusación promovida por la defensa del adolescente de 17 años, imputado y privado de su libertad por ser el principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez, de 17 años.
Pobladores y autoridades de Villarrica, Departamento del Guairá, dieron inicio a las obras de readecuación y renaturalización del Parque Manuel Ortiz Guerrero, un espacio histórico que será transformado en un pulmón verde ampliado y sostenible.
Luego de haber recortado en el 2024 al 50% la remuneración por copia privada a los artistas, el presidente de la República, Santiago Peña, retrocedió y firmó ahora una nueva ley para restablecer el pago al 100%.