05 nov. 2025

Metalúrgicos afirman que pueden fabricar pupitres de calidad y a menor costo que los chinos

José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), habló sobre la compra de pupitres chinos, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional. Afirmó que el gremio tiene la capacidad de fabricar los mobiliarios.

Pupitres.jpg

Los pupitres chinos se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando en realidad solamente valdrían G. 400.000.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), José Huidobro, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, cuestionó la compra de los pupitres chinos que fueron proveídos por la Itaipú.

Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas que deben ser distribuidos en 22 distritos.

La Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA la provisión de los muebles escolares por un valor de G. 248.713.954.290 (USD 31.482.779 al cambio actual).

“La industria puede fabricar y a un menor costo, según la presentación de los números de la subasta a la baja presencial”, expresó y acotó que la industria nacional puede hacer el mismo trabajo, pero con los plazos adecuados.

De esta forma, Huidobro respondió a las declaraciones que se realizaron respecto a que la industria local no estaba en condiciones de cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación.

Seguidamente, detalló que Itaipú primero hizo un llamado para proveer los muebles pedagógicos en cinco lotes. Esto generó entusiasmo dentro de los industriales paraguayos. “Se armaron los grupos, se armaron los consorcios e iban a ofertar”, añadió.

Sin embargo, de un día para otro, la licitación se canceló y luego se volvió a lanzar a finales de noviembre del 2024 con solo dos lotes disponibles.

Lea más: Itaipú da la espalda a fabricantes locales y pide mobiliarios chinos

Todo esto redujo la participación y solo tuvo oportunidad un consorcio paraguayo y una empresa, que no tiene antecedentes en el rubro, de presentar sus propuestas.

“Pidieron materiales que no había localmente y que no se podían conseguir en países vecinos, sola y únicamente en China”, siguió explicando y lamentó que la fabricación de los pupitres no quede en manos de obra nacional.

La última provisión de este tipo fue en el 2023 al MEC, que salió perfecta, alegó e indicó que la decisión de importar afecta directamente a 1.200 familias paraguayas vinculadas al sector metalúrgico.

MEC
Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.