24 ene. 2025

Itaipú da la espalda a fabricantes locales y pide mobiliarios chinos

En llamado por G. 276.348.860.000 en concepto de compra de sillas y mesas para las escuelas, se especifican materiales que no existen en el país y no coinciden con los estándares del MEC.

30461368

Se mantiene. La binacional defiende el pedido de materiales chinos en mobiliarios.

Mesas y sillas con materiales de fabricación china son el filtro para participar como proveedor del llamado de mobiliarios escolares por G. 276.348.860.000 (USD 35.611.966 al cambio actual) de la Itaipú Binacional para el Ministerio de Educación (MEC). Productores locales denuncian que la licitación los deja fuera al rubro y con ello, a unos 1.200 trabajadores que podrían beneficiarse cumpliendo con el pedido. Las alarmas de direccionamiento saltan también por los plazos cortos. Los oferentes tienen solo 11 días para cumplir con los requerimientos.

Según las especificaciones incluidas en el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de la Subasta a la Baja Presencial Nacional NE 1809-24, “Adquisición de conjuntos mobiliarios escolares pedagógicos compuestos por una mesa y una silla, a ser distribuidos en instituciones educativas del sector oficial en todo el país, en el marco del vínculo de cooperación entre la Itaipú Binacional y el Ministerio de Educación y Ciencias, discriminados en 2 lotes”, se exige un tablero ecológico de densidad grado E1 y una melanina de 0,8 mm, materiales de producción extranjera no nacional.

Además se especifica un portalápiz de plástico PP moldeado por inyección no fabricada en el país. Para las mesas, la fabricación debe ser con tubos de acero al carbono, y la estructura de acero de las sillas con tubos con dimensiones no realizados en el país. Los tubos no existen en Paraguay, según se lee en una de las solicitudes de impugnación de las especificaciones técnicas, presentadas el 12 de diciembre por la firma Comarco SRL, a la Dirección Financiera, Superintendencia de Compras y División de apoyo técnico central hidroeléctrica de Itaipú.

Al pedido de impugnación, la binacional respondió que mantendría sus condiciones.

En el proceso también se apuntan unos 11 días para cumplir con las ofertas, un tiempo considerado insuficiente cuando los productos tendrían que ser consultados en el extranjero, limitando aún más la participación, según denuncias de posibles ofertantes. El llamado se publicó el 29 de noviembre, estableciendo un periodo de consultas hasta el 4 de diciembre y la sesión pública para el 11 de diciembre en Hernandarias.

SECTOR OLVIDADO. José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), se pronunció sobre la elección de muebles de fabricación extranjera por sobre los nacionales, dirigiéndose al director general paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y al presidente Santiago Peña, en conferencia de prensa del gremio de metalúrgicos.

“El Estado, la convocante debe generar las condiciones de que se trabaje aquí en Paraguay. Lo que pedimos es que exista la voluntad de que el trabajo se quede aquí. Todo esto va en detrimento del país, el desarrollo industrial y social. El pedido es que se den las condiciones para que se fabrique aquí. No queremos que se ataje la licitación, queremos solamente que se fabrique en Paraguay”, enfatizó Huidobro.

El titular del CIME recordó que las provisiones anteriores de sillas, muebles y pupitres escolares para instituciones de gobierno fueron hechos de manera satisfactoria. Esto demuestra que hay capacidad de fabricación local.

“Sí, hay capacidad, nosotros no podemos permitir que sea realizado por países extranjeros como China en este caso. La provisión debe ser realizada en casa, debe ser hecha en Paraguay por empleo paraguayo. La capacidad debe quedar acá, la experiencia, el desarrollo industrial que estamos buscando debe quedar aquí en el país”, manifestó.

276.348 millones de G. es el monto total para la adquisición de mesas y sillas para las instituciones educativas

1.200 empleos se estima que se cubrirían de mano de obra local si la Itaipú apuesta por la industria nacional.

Más contenido de esta sección
El titular de la ANR, Horacio Cartes, se mostró con Gustavo Leite en los festejos por el título obtenido por el Club Libertad. El senador cartista lanzó fuertes cuestionamientos al Ejecutivo.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
El secretario de Estado habría influido en el retiro prematuro de Marc Ostfield, como concesión al presidente. Se reunieron en Washington por temas bilaterales, tras desaire en traspaso de mando.
El senador responsabilizó al ministro de Relaciones Exteriores por la situación incómoda que vivió el presidente de la República al no entrar en la ceremonia de toma de mando de Donald Trump.