09 nov. 2025

Metalúrgicos afirman que pueden fabricar pupitres de calidad y a menor costo que los chinos

José Huidobro, presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), habló sobre la compra de pupitres chinos, proveídos por la Itaipú Binacional en el marco de una cooperación interinstitucional. Afirmó que el gremio tiene la capacidad de fabricar los mobiliarios.

Pupitres.jpg

Los pupitres chinos se compraron a G. 800.000 cada uno, cuando en realidad solamente valdrían G. 400.000.

Foto: Rodrigo Villamayor

El presidente del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), José Huidobro, en diálogo con radio Monumental 1080 AM, cuestionó la compra de los pupitres chinos que fueron proveídos por la Itaipú.

Se trata de unos 330.000 juegos de mesas y sillas que deben ser distribuidos en 22 distritos.

La Binacional adjudicó a la firma Kamamya SA la provisión de los muebles escolares por un valor de G. 248.713.954.290 (USD 31.482.779 al cambio actual).

“La industria puede fabricar y a un menor costo, según la presentación de los números de la subasta a la baja presencial”, expresó y acotó que la industria nacional puede hacer el mismo trabajo, pero con los plazos adecuados.

De esta forma, Huidobro respondió a las declaraciones que se realizaron respecto a que la industria local no estaba en condiciones de cumplir con los requerimientos del Ministerio de Educación.

Seguidamente, detalló que Itaipú primero hizo un llamado para proveer los muebles pedagógicos en cinco lotes. Esto generó entusiasmo dentro de los industriales paraguayos. “Se armaron los grupos, se armaron los consorcios e iban a ofertar”, añadió.

Sin embargo, de un día para otro, la licitación se canceló y luego se volvió a lanzar a finales de noviembre del 2024 con solo dos lotes disponibles.

Lea más: Itaipú da la espalda a fabricantes locales y pide mobiliarios chinos

Todo esto redujo la participación y solo tuvo oportunidad un consorcio paraguayo y una empresa, que no tiene antecedentes en el rubro, de presentar sus propuestas.

“Pidieron materiales que no había localmente y que no se podían conseguir en países vecinos, sola y únicamente en China”, siguió explicando y lamentó que la fabricación de los pupitres no quede en manos de obra nacional.

La última provisión de este tipo fue en el 2023 al MEC, que salió perfecta, alegó e indicó que la decisión de importar afecta directamente a 1.200 familias paraguayas vinculadas al sector metalúrgico.

MEC
Más contenido de esta sección
En su homilía de este domingo, el monseñor Ricardo Valenzuela instó a los fieles a la introspección, a tomar a Jesús como un ejemplo y a encarar la vida de cada uno como si fuera un templo que debe cuidarse.
Un hombre falleció en la noche del último sábado luego de un terrible accidente sobre la ruta PY01, a la altura del kilómetro 196,5 de San Juan Bautista, en el Departamento de Misiones.
Un hombre, cuya identidad aún se desconoce, habría sido sorprendido con una mochila que contenía papeletas de votación marcadas y dinero en efectivo, por lo fue capturado por miembros de la fuerza pública en plena elección de intendente en Ciudad del Este.
Una anciana de 78 años fue víctima de asalto en el distrito de Paso Horqueta, del Departamento de Concepción. Delincuentes armados ingresaron a su granja y le despojaron de G. 12 millones.
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.