Meta
Meta lanzó este miércoles su nueva red social, llamada Threads, una plataforma con características similares a las de Twitter y que será una amenaza para el grupo de Elon Musk, ya debilitado.
La matriz de Facebook, Meta, informó sobre el desarrollo de robots con Inteligencia Artificial (IA) capaces de desarrollar habilidades sensomotoras.
El gigante estadounidense de las redes sociales Meta —propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras— anunció este miércoles un desplome de sus beneficios del 41% en el ejercicio 2022, hasta 23.200 millones de dólares.
La empresa Meta, Facebook, pagará unos USD 725 millones por una demanda en la que la red social fue acusada de permitir a terceros acceder a datos privados.
Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y consejero delegado de Meta, odia despertarse cada día y mirar su teléfono, cargado habitualmente de malas noticias, según reconoció en una extensa y muy poco habitual entrevista con Joe Rogan, el responsable de uno de los podcasts más populares de Estados Unidos.
Instagram detendrá la implementación de funcionalidades que los usuarios rechazan bajo el reclamo de que la red social quiere parecerse demasiado a TikTok, según un informe del boletín tecnológico Platformer.
Deportistas, estudiantes, y profesionales de diversos rubros son los paraguayos destacados de este nuevo recopilado de las cinco noticias positivas de la semana que te compartimos desde ÚH.
Una joven de 21 años oriunda de Asunción fue seleccionada por Meta (Facebook), en California, Estados Unidos, como pasante de diseño de producto.
De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa, Meta dio en 2021 información de sus usuarios a hackers que se hicieron pasar por policías.
Un compatriota de 32 años, diseñador de producto, empezó a trabajar para el gigante tecnológico Meta, específicamente en WhatsApp, propiedad de Mark Zuckerberg. La posibilidad de que Paraguay tenga su emoji del tereré volvió a latir con la noticia.
Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció este viernes que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como “muerte al invasor ruso”.
"¿Y qué?” es la respuesta de Francia ante la amenaza de Meta de cerrar sus servicios por el fallo judicial que no le permite pasar datos de los usuarios europeos.
Las cinco grandes tecnológicas internacionales ganaron, en su conjunto, 279.560 millones de euros en 2021, un 55,6% más que en 2020, favorecidas por el cambio de hábitos provocado por la pandemia del Covid-19, y pese a la crisis de semiconductores y problemas de suministros.
La casa matriz de Facebook, Meta, se desplomó más de USD 200.000 millones en valor bursátil, similar al tamaño de la economía neozelandesa, tras unos resultados que plantearon dudas sobre el futuro del gigante de las redes sociales.