05 nov. 2025

Meta está creando una red social para competir con Twitter

El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla “tan pronto como pueda”, según el medio especializado The Verge.

Meta-vs-Twitter-1280x720.jpeg

Meta lleva trabajando en este proyecto desde enero.

En una reunión interna, el director de producto de Meta, Chris Cox, llamó a esta nueva plataforma, en la que Meta lleva trabajando desde enero, su “respuesta a Twitter” y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario.

“Los creadores y las figuras públicas están interesados en tener una plataforma que se gestione con sensatez, en la que puedan confiar”, dijo Cox, lo que se interpreta como una alusión a la falta de confianza que los usuarios y empresas tienen en Twitter desde que Elon Musk compró la aplicación el año pasado.

Cox también subrayó que la aplicación estará basada en la “seguridad (y) que sea fácil de usar y fiable”.

Nota relacionada: Nueva herramienta de Inteligencia Artificial para investigadores

El nombre interno de la red social es Proyecto 92,y su nombre público podría ser Threads (hilos, en inglés), según los documentos internos a los que pudo acceder The Verge.

La nueva aplicación independiente se basará en Instagram y, según las fotos publicadas por el medio, tendrá un aspecto muy similar a la sección de comentarios de Instagram, aunque con la opción de republicar los mensajes de otros usuarios, algo parecido a hacer retuit.

La aplicación se integrará con ActivityPub, el protocolo descentralizado de código abierto de redes sociales, lo que permitirá a los usuarios de la nueva aplicación llevar sus cuentas y seguidores a otras aplicaciones, como Mastodon.

Cox dijo que algunas celebridades ya se han comprometido con el uso de la aplicación y nombró a DJ Slime. Además, el ejecutivo dijo que estaba en conversaciones con Oprah Winfrey y el Dalai Lama.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.