03 nov. 2025

Meta está creando una red social para competir con Twitter

El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla “tan pronto como pueda”, según el medio especializado The Verge.

Meta-vs-Twitter-1280x720.jpeg

Meta lleva trabajando en este proyecto desde enero.

En una reunión interna, el director de producto de Meta, Chris Cox, llamó a esta nueva plataforma, en la que Meta lleva trabajando desde enero, su “respuesta a Twitter” y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario.

“Los creadores y las figuras públicas están interesados en tener una plataforma que se gestione con sensatez, en la que puedan confiar”, dijo Cox, lo que se interpreta como una alusión a la falta de confianza que los usuarios y empresas tienen en Twitter desde que Elon Musk compró la aplicación el año pasado.

Cox también subrayó que la aplicación estará basada en la “seguridad (y) que sea fácil de usar y fiable”.

Nota relacionada: Nueva herramienta de Inteligencia Artificial para investigadores

El nombre interno de la red social es Proyecto 92,y su nombre público podría ser Threads (hilos, en inglés), según los documentos internos a los que pudo acceder The Verge.

La nueva aplicación independiente se basará en Instagram y, según las fotos publicadas por el medio, tendrá un aspecto muy similar a la sección de comentarios de Instagram, aunque con la opción de republicar los mensajes de otros usuarios, algo parecido a hacer retuit.

La aplicación se integrará con ActivityPub, el protocolo descentralizado de código abierto de redes sociales, lo que permitirá a los usuarios de la nueva aplicación llevar sus cuentas y seguidores a otras aplicaciones, como Mastodon.

Cox dijo que algunas celebridades ya se han comprometido con el uso de la aplicación y nombró a DJ Slime. Además, el ejecutivo dijo que estaba en conversaciones con Oprah Winfrey y el Dalai Lama.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.