01 nov. 2025

Facebook e Instagram permitirán temporalmente mensajes de odio contra Putin

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció este viernes que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como “muerte al invasor ruso”.

facebook e instagram.jpg11.jpg

Facebook, Instagram y Whatsapp presentaron fallas este miércoles.

Foto: metro.pr

En un comunicado, el portavoz de la compañía, Andy Stone, explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania y que no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.

Sin embargo, Meta sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

En tiempos normales, todos estos mensajes estarían prohibidos en las plataformas de la empresa al atentar contra sus normas comunitarias, que prohíben cualquier llamamiento a la violencia o mensaje de odio, y serían censurados por las redes sociales.

Lea más: “ONU tiene información de que Rusia usa armas prohibidas en Ucrania”

El Gobierno ruso bloqueó Facebook en el país la semana pasada como respuesta a las restricciones que Moscú considera que la empresa impuso sobre medios de comunicación prorrusos.

Por su parte, la Embajada de Rusia en Estados Unidos exigió este viernes por Twitter a las autoridades estadounidenses “detener las actividades extremistas” de Meta y tomar medidas que lleven a los responsables ante la Justicia.

“Los usuarios de Facebook e Instagram no dieron a los propietarios de estas plataformas el derecho a determinar el criterio de la verdad y a enfrentar a unas naciones con otras”, indicaron desde la Embajada.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.