15 mar. 2025

Gigantes tecnológicos ganan un 56% más en 2021 por efectos del Covid-19

Las cinco grandes tecnológicas internacionales ganaron, en su conjunto, 279.560 millones de euros en 2021, un 55,6% más que en 2020, favorecidas por el cambio de hábitos provocado por la pandemia del Covid-19, y pese a la crisis de semiconductores y problemas de suministros.

GAFA. Google, Apple, Facebook y Amazon, los gigantes tecnológicos de EEUU.

GAFA. Google, Apple, Facebook y Amazon, los gigantes tecnológicos de EEUU.

Según los datos recopilados por EFE, Amazon, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (matriz de Google), Apple y Microsoft consiguieron un beneficio neto superior a los 320.000 millones de dólares al cambio actual.

Al contrario que otros sectores económicos, estas empresas vieron un claro aumento de beneficios ya en 2020, primer año de la pandemia, con el aumento del teletrabajo, las compras y otras muchas operaciones y actividades en internet.

En 2021, los buenos resultados de las tecnológicas estuvieron marcados, en especial, por Alphabet, que casi duplicó beneficio, hasta 66.320 millones de euros (cerca de 76.000 millones de dólares).

Lea más: Spotify cede ante las críticas de Neil Young y combatirá desinformación sobre Covid-19

Le siguen Amazon, con un crecimiento anual del 56,4%; y Apple, que aumentó un 57,3% y se situó como la compañía que más beneficios obtuvo de las cinco (87.700 millones de euros, 100.400 millones de dólares).

En el extremo opuesto, Meta se situó en 2021 como la compañía cuyo beneficio menos creció un 35,1%, mientras que Amazon fue la que anotó menos ganancias, 29.110 millones de euros (33.330 millones de dólares).

En conjunto, estas cinco grandes compañías internacionales llegaron a 1,23 billones de euros en ingresos (1,41 billones de dólares), un 27,8% más que en 2020.

En el último trimestre del año, todas aumentaron beneficios, excepto Meta, que obtuvo un 8,4% menos que en el mismo periodo de un año antes.

Nota relacionada: Reina Isabel II alcanza las siete décadas de reinado en un momento de turbulencias

Este balance negativo parcial estuvo marcado por el apagón que sufrió el pasado 4 de octubre, por el que todos sus servicios se borraron de internet durante más de seis horas, y tras un año en el que se vio salpicada por numerosas polémicas por la filtración de miles de documentos internos.

A ello hay que añadir las malas previsiones que la compañía ha presentado para el 2022, al reconocer que se enfrenta a retos como la implementación de medidas de privacidad más restrictivas en los iPhone, la elevada inflación y los problemas en la cadena de suministro global.

Todo ello provocó que las acciones de la compañía llegaran a caer hasta un 22% durante la tarde del pasado miércoles, cuando presentó resultados anuales, y que, desde entonces, hayan perdido hasta el 35% de su valor.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este sábado la visita del representante especial de EEUU para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, a Rusia como “muy productiva” y desmintió largas esperas para hablar con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.
Alberto Sobalvarro Durán, alcalde de Almirante Padilla, junto con su par del municipio de Miranda, ambos del estado venezolano de Zulia (oeste, fronterizo con Colombia), fueron detenidos por su presunta vinculación con una red del narcotráfico. Sobalvarro es dueño de una firma que importa cigarrillos a Venezuela y gestiona marcas de la firma paraguaya Tabacalera del Este SA (Tabesa).
El presidente de EEUU, Donald Trump, pronunció este viernes en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó varias quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados.