13 jul. 2025

Meta dio información de usuarios a hackers que se hicieron pasar por policías

De acuerdo con fuentes cercanas a la empresa, Meta dio en 2021 información de sus usuarios a hackers que se hicieron pasar por policías.

Meta.png

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg.

Foto: Captura de pantalla.

La casa matriz de Facebook, Meta, entregó información de usuarios a piratas informáticos que se hicieron pasar por policías el año pasado, informó este miércoles una fuente de la compañía.

Los agresores pudieron obtener detalles como direcciones físicas o números de teléfono con “solicitudes de datos de emergencia” falsificadas, aseguró la fuente, que pidió el anonimato debido a lo sensible del asunto.

Los piratas informáticos usan correos electrónicos o sitios web relacionados con la policía o el gobierno para hacer creer a sus víctimas que no pueden esperar la orden de un juez para obtener la información por tratarse de un “asunto urgente de vida o muerte”, escribió el martes el ciberexperto Brian Krebs.

La agencia de noticias Bloomberg informó que Apple también entregó información de usuarios en respuesta a pedidos falsificados. Apple y Meta no confirmaron formalmente los incidentes, pero proporcionaron comunicados sobre su manejo de solicitudes de información.

Puede leer: Meta, casa matriz de Facebook, se desvaloriza en USD 200.000 millones en Wall Street

Cuando los policías quieren datos sobre el propietario de una cuenta de redes sociales, o un teléfono asociado, deben entregar una orden judicial o una citación oficial, escribió Krebs.

Pero en casos urgentes pueden realizar una “solicitud de datos de emergencia”, que “evade en gran medida cualquier revisión oficial y no requiere que el solicitante proporcione un documento aprobado por el tribunal”.

El experto también señaló que la falta de un sistema único nacional para este tipo de pedidos es uno de los mayores problemas existentes, porque cada empresa termina tratando los casos a su manera.

“Para complicar más las cosas, hay decenas de miles de jurisdicciones policiales en todo el mundo —entre ellas unas 18.000 tan solo en Estados Unidos— y lo único que necesitan los piratas informáticos para tener éxito es el acceso ilícito a una sola cuenta de correo electrónico de la policía”, agregó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.